Vínculo copiado
SCT y Congreso deben impulsar reformas a la ley para que se haga una evaluación del servicio que prestan mas de 3 mil taxis, además de presentar quejas ante la autoridad.
16:33 lunes 23 octubre, 2017
San LuisEl experto en temas de movilidad Ernesto Piña Cárdenas comentó en entrevista para Imagen Informativa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal ha caído en un círculo vicioso sin solución, debido a que se les ha perseguido a los socios de las plataformas tecnológicas para este servicio, cuando son las empresas las que deben acatar las recientes reformas a la ley del Transporte. “La ley señala cuáles son las obligaciones de las empresas de transporte privado en cuanto a dar una información de sus asociados, situación que no ha sucedido, la autoridad debe poner cartas en el asunto y obtener la información, el problema es que en la reforma no se impuso alguna sanción para Uber u otra empresa por no cumplir con esta obligación” explicó.
Dijo que la autoridad estatal, a falta de personal que es de lo que tanto se queja, podría valerse de una nueva aplicación tecnológica para medir el servicio, e incluso mencionó Piña Cárdenas que existe en el Congreso del Estado una iniciativa donde se plantea obligar a los taxis d la zona metropolitana para que cuenten con este indicador de la calidad en el servicio y evaluación. “Esto ayudaría a la autoridad a mejorar el servicio a los propios taxistas y tener una competencia más equitativa respecto de Uber u otra empresa, además de funcionar como medio de prevención, pero tampoco ha sucedido nada” señaló el también titular de la SCT. Por lo que consideró que la dependencia debería impulsar junto a los integrantes del Congreso esta reforma que implicaría beneficios a los usuarios, desde solicitar una evaluación del servicio que prestan mas de 3 mil taxis, además de presentar directamente quejas ante la autoridad. Y es que tal como esta actualmente la operación de las opciones de movilidad para los habitantes de San Luis Potosí, nada garantiza que no ocurran hechos como los de Puebla, sólo que en esta ciudad se tuvo la ventaja de que se conoció la verdad completa a raíz de que se pudo ubicar la unidad de Cabify en la que viajó la joven Mara. “Sin embargo hoy estamos en el riesgo de que pueda suceder por un conductor de transporte público o taxista y no tendríamos ninguna posibilidad de saber, quién fue o en dónde pasó o a qué hora sucedió” indicó.