Vínculo copiado
Indicó que no se trata de incrementar el ingreso de los municipios, sino de eficientarse en su cobro de predial o de agua potable, pues hay municipios como Tanlajás que ni siquiera cobra predial ni agua a sus habitantes.
10:05 miércoles 25 diciembre, 2019
San LuisCon la disminución de recursos federales, las administraciones municipales tendrán que tener una mejor administración de sus recursos propios y que no se vayan a detener o colapsar sus servicios públicos comentó el titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento de los Municipios (CEFIM), Gerardo Aldaco Ortega. Indicó que no se trata de incrementar el ingreso de los municipios, sino de eficientarse en su cobro de predial o de agua potable, pues hay municipios como Tanlajás que ni siquiera cobra predial ni agua a sus habitantes. “No incrementar, pero sí ser eficientes al cobro con lo que tienen aprobados en sus leyes de Ingresos, hay municipios que no cobran predial no cobra el organismo operador del agua, todos ellos tienen que ser eficientes con su cobro, tienen que entender que es necesario para poder seguir brindando el servicio, no es una medida populista no cobrar”. Al menos 9 municipios que tienen un convenio con el estado para el cobro del predial, es decir, que las cajas recaudadoras del estado reciben el predial y luego se lo envían a los municipios. Entre estos municipios se encuentra El Naranjo, Xilitla, Tanlajas, entre otros. “También la idea es que los municipios tengan la capacidad de crear sus áreas de catastro, de padrones catastrales, que les permitan a ellos mismos cobrar y administrar sus prediales”. Declaró que hay municipios también que cobran muy poco por el servicio de agua cuando su organismo operador requiere de mayor infraestructura de agua potable y drenaje. En la Huasteca que ya están en su proceso de licitación y construcción de sus plantas tratadoras de agua Xilitla, Tanlajás y Ciudad del maíz.