Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante su comparecencia, la titular de la dependencia reconoció que faltan médicos especialistas en la Huasteca
12:43 lunes 23 octubre, 2017
San Luis
San Luis Potosí, México (23 octubre 2017).- Este lunes se desarrolló la segunda comparecencia de integrantes del gabinete de Juan Manuel Carreras López, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, donde asistieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Alberto Elías Sánchez y la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez. En el caso de la Sedesore, los temas de mayor cuestionamiento fue la cobertura de electrificación y las acciones implementadas ante las lluvias presentadas en la Huasteca potosina; mientras que para la SSA las interrogantes se enfocaron en la cobertura de médicos y medicamentos en las clínicas y hospitales del estado, así como la ampliación del Hospital Central "Ignacio Morones Prieto". Rangel Martínez reconoció que no existe la cobertura suficiente de médicos especialistas, sobre todo en la Huasteca Potosina, esto debido a que el propio médico lo considera no redituable económicamente, con lo que se dispone de una bolsa de 30 millones de pesos anuales para la contratación de personal médico privado de la región para que preste la atención. Por otra parte, dijo que el proyecto de ampliación del Hospital Central se tiene garantizado, sin embargo dijo que los desastres naturales presentados durante el mes de septiembre causaron un retraso en su ejecución, pero aseguró que este proyecto ya cuenta con la autorización a nivel federal. Se consideran la ampliación de 10 mil metros cuadrados, con 250 camas, 13 quirófanos y la contratación de mayor personal médico. Igualmente la titular de la Secretaría de Salud aseguró que no se ha dejado de prestar atención médica a la ciudadanía, sino que se trata de una reconfiguración de la prestación del servicio, con la finalidad de educar el servicio médico. El diputado José Luis Romero Calzada celebró el salario que recibe Rangel Martínez, que asciende a 150 mil pesos mensuales, pues destacó que "al menos en el cuarto distrito se ha mantenido con trabajo de 24 horas y creo que el salario no debería estar a cuestionamiento", cabe recordar que fue este mismo legislador quien tras la comparecencia del primer año de gobierno, cuestionó el sueldo de la funcionaria. En el caso del titular de la Sedesore, Alberto Elías Sánchez indicó que San Luis Potosí cuenta con un 1.2% de carencia de electrificación en comunidades potosinas, toda vez que argumentó que están muy lejanas a las plantas de energía. También se le cuestionó sobre acciones ante la contingencia natural en la huasteca potosina, donde señaló que resultaron 30 comunidades perjudicadas y pérdidas humanas en el municipio de Tanlajás. Dijo que se realizó un recorrido para levantar un diagnóstico de necesitadas como láminas, colchones y mejoramientos en techos y pisos, además de atender la rehabilitación y bacheo de caminos en la que dispondrán 40 millones de pesos.