Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Desde finales del 2019 esta problemática se ha venido agudizando por las políticas que ha tomado el Gobierno de México
18:12 lunes 28 junio, 2021
San LuisEl colectivo Cero Desabasto ha venido documentando la crisis del desabasto medicinas en el país, en los últimos 2 años, y afirmó que desde finales del 2019 esta problemática se ha venido agudizando por las políticas que ha tomado el Gobierno de México en su intervención en el tema. El doctor Andrés Castañeda Prado, coordinador de las causas de salud y bienestar en Nosotrxs del colectivo Cero Desabasto, mencionó que el gobierno no ha aceptado que existe esta problemática, misma situación que mantiene esta crisis en el sector salud, pues la problemática no ha podido ser resuelta, precisó. “La verdadera solución real está en que las autoridades reconozcan la problemática y planteen las soluciones reales, que se reconozca públicamente que hay un problema y que como consecuencia se van a tomar acciones concretas, contundentes y urgentes para resolver la problemática”, declaró.
Ante este panorama el investigador expuso que tal ha sido esta crisis de desabasto de medicinas, que tan sólo en 2020 no se surtieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 16 millones de recetas; recetas para personas que viven con cáncer, adultos, personas que han sido trasplantadas, personas que viven con alguna enfermedad traumatológica o VIH, un escenario que dijo es así de grande. Andrés Castañeda Prado precisó que las 2 grandes causas de desabasto siguen siendo la corrupción y la ineficiencia los que han llevado a que se mantenga la crisis de desabasto y que impide la compra eficiente de los medicamentos, por ello ratificó que es fundamental que el gobierno federal acepte de una vez por todas que existe este escenario que cada vez más agudiza.