Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El economista sostiene que mantener vivo a Petróleos Mexicanos generaría graves consecuencias a futuro debido a los altos problemas fiscales que está generando su deuda y falta capitalización
15:31 jueves 31 enero, 2019
MéxicoPara el economista Raymundo Tenorio, Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una empresa que hoy por hoy está muerta en vida, debido a los graves problemas de deuda que sufre aunado a la falta de socios que le ayuden en la búsqueda y extracción de petróleo, lo mantienen como una empresa que está prácticamente en la quiebra y que no puede sanear sus finanzas por los fuertes impuestos que debe entregar. “A esta fecha PEMEX es un muerto en vida, de una vez deberían de darle los santos óleos o que le busquen socios urgentemente, para que sean ellos quienes busquen y extraigan petróleo. Sólo así pagarían lo que se debe y se capitaliza a la empresa nacional, pero no encuentra los socios por la alta cantidad de deuda en la que se encuentra”. En este sentido el experto consideró como equivocadas las reacciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien descalificó que se bajara de rating a PEMEX por las calificadoras extranjeras. “PEMEX es una empresa que está dando muchos problemas de carácter fiscal, porque los contribuyentes tenemos que destinar más dinero para sostener una empresa que ya no es viable. O se liquida o se buscan socios… es de verdad grave lo que está pasando”. Ante ello Raymundo Tenorio opinó que existen aún opciones para PEMEX una de ellas sería el buscar los pasivos con los que cuenta como las pensiones de sus ex trabajadores o la salida más arriesgada sería que el Gobierno Federal rescate a la empresa, “una especie de ‘PEMEXPROA’ pero ya conocemos las consecuencias”, dijo. Y remató que la opción que propone el presidente AMLO de cancelar las exportaciones de petróleo únicamente llevarían al borde de la crisis, pues el pago de la deuda externa es en dólares y el privarse de un mercado que pagaría en dólares provocaría que cada vez más fuera imposible pagar la deuda que tiene el país, culminó.