Vínculo copiado
La organización Ciudadanos Observando señaló que en el caso del fraccionamiento, por años se han negado al pago del agua y la regularización.
13:30 miércoles 10 abril, 2019
San LuisDebido a la falta de municipalización de grandes fraccionamientos, es que durante 15 años se han perdido alrededor de 60 millones de pesos en el pago de agua al Interapas, lo que ha provocado un mal estado financiero del organismo operador, denunció José Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando. Señaló que sólo cinco de cada diez ciudadanos pagan el servicio de agua, donde además reprochó que estos grandes fraccionamientos recurren a tomas clandestinas, así como los desagües al aire libre y que en ocasiones, llegan a los cauces naturales de agua. La organización Ciudadanos Observando señaló el caso del fraccionamiento de Villantigua donde de 500 usuarios, apenas recientemente se instalaron 350 medidores; pero destacaron el caso del fraccionamiento La Vista donde por años se han negado al pago del agua y la regularización. Señalaron de este segundo caso, “existen mil 82 tomas de agua las cuales nunca han pagado un peso al Interapas (…) además que por años, La Vista ha estado descargando parte de sus desechos de manera clandestina, los cuales terminan en el medio ambiente. Al no contar con la infraestructura de drenaje sanitario, de forma irresponsable han contaminado con sus desechos a la colonia Insurgentes” También González Covarrubias reprochó que el ayuntamiento de la capital de San Luis Potosí quiera invertir 8 millones de pesos para limpiar el lirio en la presa San José, pero dijo que este costo debe ser subsanado por los fraccionamientos que provocan la creación de lirio acuático. “Se tiene que revertir de inmediato ese preocupante porcentaje de personas que no pagan el agua. Basta de tolerancia a estos voraces desarrolladores que sistemáticamente violan la ley y operan impunemente por debajo del agua”, concluyó.