Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Qué nos afecta a nosotros unas elecciones realizadas en la capital española? Es sencillo, analice la democracia española, su evolución a lo largo del tiempo y sus resultados, estará de acuerdo conmigo que es un ejercicio simétrico y que México
00:41 viernes 7 mayo, 2021
Colaboradores
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar… Corrían tiempos de izquierda, mensajes llenos de promesas y una agresión directa hacia todo lo que pudiera representar Sistema, Neoliberalismo y por supuesto Gobierno. Aquellos tiempos en los que la voz del pueblo se unía a populismos y falsas esperanzas, un peligroso ejercicio de "un todos conmigo o contra mi", que ha llegado al final en unas elecciones realizadas en Madrid. ¿Qué nos afecta a nosotros unas elecciones realizadas en la capital española? Es sencillo, analice la democracia española, su evolución a lo largo del tiempo y sus resultados, estará de acuerdo conmigo que es un ejercicio simétrico y que México vivirá del mismo modo. Importante será aprender de errores para no cometer y subsanar situaciones que bien pueden ser evitadas. En la última década, el grupo político “PODEMOS” resultó ser la gran novedad ideológica en España, un partido de izquierda que se destaca por su discurso agresivo, su anti sistema y que cuenta en sus filas con políticos que “no son políticos”, un disfraz de cordero para no evidenciar a un lobo capaz de comerse a todo el rebaño. El grupo Podemos simbolizaba la oportunidad para los que nunca se sintieron representados, la entrada del populus al poder y la nueva esperanza, ¿le suena conocido? Tras años de contiendas políticas, su mayor triunfo resultó llegar a una vicepresidencia en la que, junto al partido socialista, los mensajes de odio y separación terminaron de hartar a una ciudadanía que nunca validó los cambios. En fin, una historia que termina con una renuncia gubernamental para presentarse a unas elecciones en las que su dirigente Pablo Iglesias resultó el menos votado. Morena encarna a la perfección este fenómeno, un partido nacido para lograr lo que a la fecha tiene, pero no preparado para poder llevar a buen puerto sus ideas. Ese discurso solidario, lleno de matices de apoyo e identidad, no sirve de mucho si no es acompañado de resultados. Con todo el poder para la toma de decisiones gracias a su mayoría representativa, no ha sido posible revertir lo que se presumía podría hacerse en menos de dos años, es cierto que COVID-19 ha resultado letal para muchas aspiraciones, pero ese tono de poder unido al constante ataque a la oposición, se ha desarmado para quedar en un bla bla bla muy poco intimidante. Hemos pasado de un "besos y abrazos" a un "todos me atacan, nadie me quiere", cosas de la vida... Regresemos a Madrid: Durante las elecciones, la candidata Ayuso logró revertir lo que años atrás fue una dura derrota; hoy goza de una mayoría que demuestra que en política las modas no son nada buenas y que al final se suele llegar a una elección lógica. Espere usted esta elección y analice los resultados, seguro estoy del batacazo que tendrán que soportar los que hoy son mayoría. Otro factor importante es la profileración de partidos políticos, no creo que en la variedad esté la calidad, una imagen patética la que dan candidatos que, lo suyo… lo suyo… no es la política. El costo que esto representa es enorme, aunque claro, ahí nos meteríamos en temas como los del INE y, dicho sea de paso, miedo me da ver al presidente empeñado en demoler cada base importante del país. No me quiero despedir sin una reflexión… triste tragedia lo acontecido en la línea 12 del metro capitalino, aunque usted ya deducirá que aquellos que construyeron el metro son los mismos que presumen aeropuertos y refinerías… Javier Rueda
@ruedac