Vínculo copiado
Delitos han crecido un 40%, pese a que los elementos de seguridad son los que mejor ganan en México, después de los de Sonora
01:53 lunes 25 noviembre, 2019
San LuisLos policías estatales de San Luis Potosí son los segundo mejor pagados de todo el territorio nacional, solo por detrás de los de Sonora, con un sueldo mensual de 18 mil 570.40 pesos, cifra que significa casi el doble del promedio nacional de 9 mil 993 pesos, sin embargo, estos buenos salarios no se han traducido en una reducción de la inseguridad en el estado, la cual entre enero y octubre de este año ha crecido en un 39.5 por ciento, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El documento “Modelo Óptimo de la Función Policial. Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas” reporta que San Luis Potosí es la segunda entidad que mejor paga a sus policías, con un sueldo hasta tres veces mayor que la entidad que peores salarios tiene para sus elementos, que es Tabasco, cuyos policías solo ganan 6 mil 203.50 pesos. Los elementos potosinos también tienen acceso a prestaciones como créditos de vivienda, seguro de vida, seguro médico, fondo de ahorro para el retiro, apoyos para familias de policías caídos en cumplimiento de su deber y la única prestación que no tienen son becas escolares para hijos de policías. De acuerdo a datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común, entre enero y octubre de este año, en San Luis Potosí se han cometido 43 mil 996 delitos, cifra que está un 39.5 por ciento por arriba de los 31 mil 536 delitos cometidos en el mismo periodo del año pasado. HAY DÉFICIT DE POLICÍAS
El documento también reporta que San Luis Potosí tiene un déficit de policías, ya que cuenta con una tasa de 1 por cada 100 mil habitantes, cuando el ideal sería tener 1.8 por cada 100 mil habitantes, pese a ello, la entidad potosina se coloca en el lugar 11 entre las entidades con una tasa de policías más elevadas, empatado con Nuevo León y solo Ciudad de México (4.5), Estado de México (2.8) y Yucatán (2) tienen más policías que la tasa ideal de 1.8 elementos por cada 100 mil habitantes. Otra deficiencia tiene que ver con las capacitaciones en materia de protocolos de actuación. Los policías potosinos no conocen el protocolo de actuación en materia de violencia de género, tampoco han recibido capacitación en torno al protocolo para atención a víctimas y grupos vulnerables, ni conocen el protocolo de función de prevención o reacción.