Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pemex vive la peor crisis de toda su historia, parece que algunos no han entendido el giro hacia las energías renovables
22:13 jueves 8 julio, 2021
ColaboradoresEntender a Pemex es difícil, varios detalles hacen que el petróleo, aún siendo necesario, sea un mal negocio para el futuro. Deberíamos cambiar la descripción de PEMEX, nombrarla como empresa productiva del Estado es un error, 37,297 millones de pesos de pérdida reportados durante el primer trimestre son evidencia de la pésima gestión.
Pemex vive la peor crisis de toda su historia, parece que algunos no han entendido el giro hacia las energías renovables y su capacidad de negocio. Petróleos de México es una empresa internacional por lo que México es el aval, en una deuda de más de 100,000 millones de dólares no resulta muy atractivo para el mercado, el costo mayor en el interés por la baja calificación es un indicador de que las cosas no van muy bien, por mucho que se intente decir lo contrario. Las acreditadoras parecen no importarle a un gobierno federal necio en seguir con una estrategia caduca, no le interesan aunque tengamos que pagar sumas mayores cada vez que bajamos de categoría.
El dinero que necesita Pemex para operar es prestado, con estas malas acreditaciones sobra decir que este es más caro: si de por sí es dificil continuar en el paleolítico energético, el costo de esta necedad cada vez es mayor, seguimos tirando piedras a nuestro propio tejado y aún parece que no nos hemos dado cuenta. Una cosa es prestar para extraer y otra para transformar, los inversionistas han visto en Pemex un plan lleno de fallos aunque siguen colocando deuda, el costo cada vez es mayor no resistiendo una tasa de interés que debería ser sustentable en un plan correcto para poder pagarla con el producto final.
El presupuesto contempla una inversión en la que más del 80% están destinados a la exploración-producción, esto no ayuda a subir el número de barriles necesarios para ser negocio. Para más barriles se requiere más inversión, más préstamos es igual a más riesgo y así nos podemos pasar toda la vida, ¿habrá dinero suficiente para ello o será necesario colocar deuda con una tasa más alta de interés y baja rentabilidad?. Cualquier persona que vea esto puede constatar como PEMEX es una pérdida constante en un negocio necesario pero carente de futuro.
Varios estudios indican que si quisiéramos entrar en la locura de aumentar un 50% la producción, esto obligaría a subir el 50% o más la inversión, conclusión evidente en la que más producción es más deuda, más riesgo y con ello un problema mayor. Algunos han visto en las alianzas una descongestión financiera, contar con socios que puedan entrarle al quite para no hacer la carga tan fuerte para el Gobierno no ha sido fácil, el negocio no da y el Gobierno centraliza, dos razones para no caer en confianza.
El discurso sigue siendo el mismo: “ el petróleo es de todos los mexicanos… “, ¡un grave error!, el petróleo es de quién lo saca y produce y, visto lo anterior, no es negocio, sin utilidad queda una deuda que es pagada por todos. ¡Lástima que no veamos en la energía renovable el futuro del país!
Claro, como renovable deberíamos tener muchas muchas cosas, aunque eso… eso es otra historia!
Javier Rueda
@ruedac