Vínculo copiado
Desde la Redacción
23:03 domingo 28 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl evangelio del domingo 27 de enero resalta la figura de Jesús como un personaje "que habla como quien tiene autoridad", frente a la figura de los escribas y fariseos que solo tenían poder. Y es que aunque a veces se utilizan como sinónimos, poder y autoridad no son la misma cosa. Escribimos esto, porque a unos meses de las elecciones vale la pena recordar la diferencia entre estas dos palabras. Tiene poder toda persona que ha sido elegida para coordinar alguna actividad, el que puede hacer que otros cumplan sus ordenes, pero no todos los que tienen poder tienen autoridad. La autoridad emana de la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Y lamentablemente es un bien escaso entre los políticos que buscan un puesto en las elecciones de julio. Los evangelios narran que el profeta de Nazareth tenía autoridad, porque predicaba con el ejemplo. Vivía pobre, convivía con prostitutas y pecadores y atendía a todo aquel que se le acercaba. A diferencia de los escribas y fariseos que predicaban la necesidad de humildad y justicia, pero abusaban del pobre y exigían un trato privilegiado. A nosotros nos tocó vivir en el siglo XXI y aunque han pasado 20 siglos las cosas no han cambiado mucho. Por ejemplo, el ex director del IMSS, Mikel Arriola, se ha vuelto viral en redes sociales, por andarse dando sus baños de pueblo, ahora que busca convertirse en jefe de gobierno de la Ciudad de México, lo mismo ha ido a Tepito que ha bailado danzas autóctonas, pero a leguas se ve su incomodidad. El señor no nació para esos trotes y es claro que no conoce las necesidades reales del pueblo que quiere gobernar. Tristemente los políticos están acostumbrados a vivir en su burbuja de cristal, alejados de las necesidades de la sociedad, que no conocen ni quieren conocer. Se acuerdan que existe un pueblo sin oportunidades nomás en periodo electoral, cuando les urge amarrar un nuevo cargo. Luego, desde sus oficinas, quieren cambiar el mundo y desde su palestra lanzan discursos sobre desarrollo, calidad de vida y atención oportuna a la ciudadanía, cuando no son capaces de moverse de su escritorio. El que gobierna un pueblo tiene que conocer a pie de calle las necesidades de la gente y vivir, de algún modo sus carencias, solo entonces el discurso se humaniza y se puede traducir en políticas públicas eficaces. Rumbo a julio 2018 sobran los aspirantes con poder y los aspirantes ansiosos de poder, pero faltan aspirantes con autoridad. Antes de emitir su voto vale la pena que analice cómo se comporta el candidato que llama su atención, se comporta como quien tiene poder o como quien tiene autoridad. EXTRA
Mucho se ha criticado el nombramiento de Jorge Vera como fiscal anticorrupción. Sus detractores se rasgan las vestiduras diciendo que debió elegirse un perfil ciudadano. ¿Eso significa que en la política hay pura podredumbre y que solo en la sociedad civil e Iniciativa Privada existen perfiles "libres de pecado"? A esos hay que recordarles que en la sociedad civil existe igual o más corrupción que en la esfera pública. El ahora fiscal anticorrupción podrá provenir de una familia "cuestionada" y tener ligas con políticos de todo nivel, pero una cosa es cierta, no se le puede acusar de ningún acto de corrupción en su ejercicio profesional... Mejor déjenlo trabajar y que los resultados hablen por sí solos.