Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seguramente quien en su momento pensó que el aumento del 20 por ciento al salario mínimo que entró en vigor a partir del primero de enero de este año, nunca consideró que la felicidad sería prácticamente pasajera,
00:50 martes 7 enero, 2020
VIRALES.
Seguramente quien en su momento pensó que el aumento del 20 por ciento al salario mínimo que entró en vigor a partir del primero de enero de este año, nunca consideró que la felicidad sería prácticamente pasajera, pues la escalada de precios a productos básicos, así como los ajustes a la gasolina y diesel, ha pulverizado este aumento que e incluso, apenas se verá reflejado en la primera quincena de este mes, mientras que los precios en los insumos de primera necesidad ya registraron sus primeros aumentos. Es innegable que el Gobierno Federal y en lo particular los representantes en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en su momento alcanzaron un acuerdo histórico que fue reconocido por todos los sectores productivos del país y en lo particular de la clase trabajadora que lo vio con muy buenos ojos. Sin embargo, poco duro el gusto, pues a esta primera semana del año, nos encontramos con la sorpresa de una serie de aumentos que se han dado a productos alimentarios. No podemos perder de vista que los precios de algunos productos se rigen por la oferta y la demanda, situación por la cual, no existe un control estrictamente hablando de parte de las autoridades, sin embargo, es necesario que se tomen cartas en el asunto para evitar que se presenten aumentos desproporcionados que puedan impactar de manera negativa el bolsillo de las familias que menos tienen. Fue muy sorpresivo en lo personal, el conocer que verdaderamente existen familias en las cuatro zonas de nuestro Estado, que prácticamente viven al día, y que en la realidad, el consumo de carnes, leche, huevo e incluso las frutas se han convertido en un verdadero lujo para su consumo y no se diga otros productos de primera necesidad que prácticamente desaparecieron de la mesa de sus hogares. Ciertamente el régimen de libre mercado, impide establecer precios oficiales para garantizar el acceso de algunos insumos alimentarios para los millones de mexicanos que viven al día, sin embargo, nuestras autoridades no pueden echar en saco roto que la escalada de precios en algunos estados de nuestro país, ha generado en los últimos años, un aumento en el robo hormiga de productos en tiendas de conveniencia que se puede convertir en un problema mayor, si no se establece una verdadera vigilancia y control sobre los grandes especuladores que sólo piensan en ganar y ganar. APUNTES
INVERSIONES A CORTO PLAZO.- Un buen año espera a San Luis Potosí, la postura del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, una vez que entregó los nuevos brazos del Distribuidor Vial Benito Juárez a la ciudadanía es acometer en forma definitiva los problemas de falta de movilidad vehicular en esta capital y el área conurbada. Para esto, anunció un paquete de obras de infraestructura vial, entre las que destacan, la ampliación del Puente Pemex, el paso elevado del Periférico con el río Españita, en el sur oriente capitalino y un puente elevado del río Españita a Salvador Nava, para desfogar el tráfico hacia el sur con más celeridad y darle certeza a la planta productiva local. Estas tres obras, conforman el segundo paso, es el segundo esfuerzo de la administración del Gobernador Carreras López, en coordinación con el ayuntamiento de la capital que preside el maestro Francisco Javier Nava Palacios, para atender el reclamo ciudadano por los nudos viales que llegaron a afectar gravemente a la planta productiva local y a los trabajadores y sus familias, por lo que se espera que a finales de este año se vean buenos resultados.
EL PRI EN BUSCA DE SUS CANDIDATOS.- Resulta que para el dirigente del PRI, Elías Pesina, los programas sociales han sido la fórmula mediante la cual el CDE del Tricolor pudo fortalecer las bases sobre las que sentó el trabajo que se desarrolló durante 2019, además reconoció a los líderes de un equipo de entrega incansable y pasión política, con lo cual aseguró se sembró lo necesario para que el PRI pueda levantarse en la próxima elección. No se puede perder de vista que con una renovación en puerta se antoja continuidad al trabajo que por casi 365 días se desplegó por todo el estado.
Esta labor de cercanía ciudadana, gestión y apoyo debe ser reforzado como lo ha comentado ya el dirigente estatal del PRI Elías Pesina, más programas de lentes a bajo costo, más campañas de colecta de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas, más sedes para el programa Educatón, más familias beneficiadas con programa bandera, de láminas, de tinacos, de fortalecimiento a la economía familiar, jornadas de salud y de educación, más beneficios para la militancia del PRI, más apoyo a la ciudadanía. Parafraseando al líder tricolor “trabajo, trabajo y más trabajo”. Acompañando este trabajo de gestión social, cercanía y apoyo a la militancia y a la ciudadanía, el PRI deberá identificar ya a quienes puedan tener la aceptación para encabezar las candidaturas en 2021, la sangre nueva, creatividad, capacitación y experiencia, no serán suficientes, eso lo sabe la actual dirigencia que fortaleció durante un año el trabajo en todas las áreas del partido, con muy buenos resultados, se acerca la temporada de cosechar lo sembrado. ASE VA CON TODO.- Durante esta primera quincena de enero de 2020, la Auditoría Superior del Estado, estará determinando si los entes auditables solventaron puntualmente las observaciones a las Cuentas Públicas del ejercicio 2018, donde en caso de encontrarse irregularidades, se enviará el expediente respectivo a la Fiscalía Anticorrupción o en su caso al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para que se apliquen las sanciones procedentes. Sin duda, la titular de la ASE, Rocío Cervantes Salgado, tiene un gran reto, pues en la segunda semana de enero próximo, que es cuando todos los entes auditables tendrán sus fechas finales para presentar sus argumentos o documentales necesarios para solventar sus Cuentas Públicas 2018. Además, aclaro que una vez concluida la solventación, comienza el período de análisis para establecer si con los argumentos y documentales presentados por los entes, se desahogan o bien persisten las observaciones determinadas en los informes presentados en su momento a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y con ello, determinar si es factible integrar una carpeta de investigación y substanciación, para remitirla a las autoridades que deberán sancionar las faltas que pudieran existir. MOVIDITO.- Quien anda muy activo es el diputado priístaMauricio Ramírez Konishi, quien no desaprovecho visitar algunos de los municipios de su distrito (Villa de Reyes, Santa MarÍa, Tierra Nueva, Villa de Arista), durante el mes de diciembre e inicio de este año, con el único fin de brindar algunos apoyos, pero sobre todo para comprometerse como legislador a seguir impulsando leyes que se traduzcan en mejores herramientas a favor de los ciudadanos. Nos adelantaron que a la mayor brevedad el legislador Konishi, dará a conocer la agenda de trabajo para este 2020 en su calidad de líder del grupo parlamentario de los tricolores en el Congreso del Estado.