Vínculo copiado
Exclusiva
El diputado federal aseguró que no se puede legitimar desde el Congreso temas de seguridad pública a cargo del ejército en las calles
15:48 viernes 16 noviembre, 2018
MéxicoErnesto Ruffo Appel, diputado federal por el PAN, en entrevista exclusiva para GlobalMedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1 sostuvo que la Ley de Seguridad Interior criticada por perpetuar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, y que fuera declarada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN); es la muestra de que no hay una estrategia clara para enfrentar el problema de inseguridad. Dijo que los gobiernos no han querido coordinarse con el resto de las instituciones de seguridad, además de que el Poder Legislativo nunca debió haber intentado regular este tema debido a que no tiene las facultades constitucionales. El también ex gobernador de Baja California, se pronunció porque se debata y analice la nueva propuesta de seguridad del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pues insistió cada institución de seguridad no ha sabido trabajar coordinadamente pero ahora se pretende construir una fuerza policial federal de origen militar, lo cual debe revisarse de una forma sistémica y cuidadosa porque ya no se puede depender de la voluntad de los gobernadores. “No hay claridad en la estrategia, por eso falló la SCJN así como lo acaba de hacer porque no está en las facultades del Congreso legislar sobre seguridad interior porque no tenemos esa capacidad de acuerdo a la constitución. Han sido ocurrencias de sexenio lo que hemos venido viviendo”. Por lo anterior, aseguró, se ha degradado la imagen de la seguridad pública, por el contubernio de autoridades que toleran que los policías hagan y deshagan; y el ministerio público no consigna lo que debe legislar, lo que ha generado incertidumbre e inseguridad. “Se tienen que reconocer los roles de cada quien y por qué están así desde hace años, el policía municipal tiene un carácter preventivo, donde inicia todo esto en la seguridad comunitaria, pero tienen que darse claridad en las acciones de operación con las fuerzas estatales. Ubicar quien es quien y los federales contra el crimen organizado. Tiene que haber alguien encima de ellos para que cumplan las reglas institucionales y no haya nadie quien tenga un poder absoluto sino que sea la institución. El mando único no es la vía, eso es lo que se impide con esta acción de inconstitucionalidad” culminó.