Vínculo copiado
Exclusiva
Magaly Fregoso, directora del CIC dijo que falta camino para alcanzar el punto de equilibrio
20:29 miércoles 28 abril, 2021
JaliscoPese a que Puerto Vallarta está a la vanguardia en la reactivación del turismo de convenciones y eventos masivos, la industria no alcanzará su punto de equilibrio hasta el 2023, compartió Magaly Fregoso, directora del Centro Internacional de Convenciones (CIC) en el marco del arranque del primer evento del año. Recientemente se reunió con los integrantes de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (Ameref) y coincidieron en que el pronóstico de recuperación es reservado: “Nosotros compartíamos con gran gusto y felicidad nuestra reactivación y escuchando a otros recintos feriales del norte y sur del país pues nos dimos cuenta que su recuperación va más lenta; nosotros ya tenemos agendados 15 eventos grandes, arriba de 500 personas hasta llegar a las mil personas que permite tener la regulación del estado; otros recinto empezarán en junio, otros en noviembre”.
Pero a pesar de estos avances persiste el déficit: “Estamos reactivados pero eso no quiere decir que se tengan la totalidad de sus ingresos garantizados para este año. Todavía tenemos un déficit, la reactivación será paulatina y coincidimos en que alcanzaremos nuestro punto de equilibrio en 2023, el 2022 será otro año para redoblar esfuerzos” Invierten en tecnología para reducir riesgos Para avanzar en la reactivación sin descuidar las medidas sanitarias el CIC invirtió recientemente en tecnología: “Tenemos una cámara termográfica para el acceso principal que detecta la temperatura de la persona y hace un registro con sus datos y su foto, de la gente que va ingresando. También tenemos un termonebulizante que es para sanitizar los espacios. Todos los días nebulizamos el recinto para desinfectar. Además de las cuestiones básicas que aprendimos porque como recinto nos capacitamos en un curso de Ameref. Son conocimientos y tecnologías que no teníamos y ahora estamos implementando”, concluyó Fregoso.