Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Posterior a una reunión con autoridades estatales, empresarios señalan que lo prioritario es mantener la actual plantilla laboral y que no se tengan despidos
16:34 martes 17 marzo, 2020
San LuisEn rueda de prensa, Manuel Antonio Castanedo de Alba coordinador de los Organismos Empresariales en San Luis Potosí manifestó que ante la situación del coronavirus se plantea que las empresas lleven a cabo escalonamientos de sus turnos de trabajo para evitar un colapso o estrangulamiento de la economía. Señaló que es prioritario mantener la actual plantilla laboral y que no se tengan despidos, esto luego de una reunión la mañana de este martes con el gobernador del estado y autoridades estatales. “Se plantean los escalonamientos del trabajo, hay unos escalonamientos de turnos de trabajo para evitar un colapso o un estrangulamiento de la cuestión económica, hay que ir escalonando los turnos para que no vea afectada la economía, es una cuestión programable a cada empresa, es una labor privada de cada empresa de organizarse para que siga su producción que no sea mermada en la producción, a partir de ya”. Empresarios pidieron conciencia y con base a la información oficial para evitar una psicosis, además indicó que se busca el orden del aseo personal y sanitización en las fuentes de trabajo. Se acordó además que en el supuesto caso de que algún trabajador presente síntomas o sea un caso sospechoso, las empresas tendrán que informar a las autoridades sanitarias en espera de instrucciones pertinentes. “Nosotros tenemos la obligación dentro de nuestras empresas, si vemos a una persona que tenga los síntomas, inmediatamente hacer los arreglos a nuestras autoridades sanitarias”. Aparte el presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez señaló que en el tema laboral no se tienen contemplados despidos. “Estamos comprometidos nosotros con nuestra fuerza laboral, con nuestros trabajadores, y vamos a hacer todo lo posible por mantener la plantilla laboral en esta contingencia sanitaria que estamos viviendo”. Recordó que se tiene la experiencia de hace 10 años de la influenza H1N1, de generar una responsabilidad social entre las empresas para cuidar el tema de la plantilla laboral, apegado a la ley federal de trabajo.