Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIOS) Reconocen aspirantes a la alcaldía capitalina que la movilidad y el desarrollo urbano son temas prioritarios a atender
14:29 martes 22 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (22 Mayo 2018).- Al menos dos de las cinco personas que aspiran a la presidencia de la Capital potosina plantean la recuperación del Instituto Municipal de Planeación el cual actualmente se encuentra detenido por una transición a Instituto Metropolitano de Planeación. Leonel Serrato Sánchez, candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, se comprometió a la profesionalizar el Instituto de Planeación, a trabajar en la planeación de la zona metropolitana en conjunto con los municipios conurbados, a ligar proyectos con programas federales de desarrollo social; en el tema de movilidad dijo que optaría por un sistema de transporte público ligero y ecológico y habló de la posibilidad de crear Asociaciones Público-Privadas para obtener recursos para infraestructura. Xavier Nava Palacios, candidato de la alianza Movimiento Ciudadano y Partido Acción Nacional, reconoció que la movilidad y la infraestructura es un tema fundamental en su plan de gobierno, por lo que se comprometió a atender esta situación, en primer término haciendo más eficientes los cobros ya que dijo en los últimos años ha habido una disminución del 14% anual en recaudación municipal. Se comprometió a recuperar el Instituto Metropolitano de Planeación, a trabajar con expertos en un proyecto de planeación, a retomar el plan de Movilidad Urbana dado a conocer hace algunos años, a reestructurar el Plan de Centro de Población y hacerlo público, a buscar acceso a programas de inversión pública con proyectos multianuales, a conformar un patronato en materia de planeación urbana considerando a la sociedad civil. Además dijo ya trabaja en una iniciativa para buscar la armonización de la ley de Mejora Regulatoria con la legislación local. Por su Parte Cecilia González Gordoa, candidata de la alianza entre el PRI, CP y Nueva Alianza, se comprometió a tener sustento de todo proyecto a ejecutar además de consultar a los expertos para titular de la dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Considero revertir el cambio en el Instituto Metropolitano de Planeación, certificar a asesores inmobiliarios y a constructores, priorizar obras de infraestructura urbana y social, digitalizar todos los trámites para acabar con la corrupción, instalar una contraloría anticorrupción, certificar cada obra licitada con el aval de un patronato. Estableció como compromisos, de asumir el cargo como presidenta municipal, a construir el Libramiento arco 140 con un esquema de APP, planear una ciudad a 20 años, pavimentar tramos completos de vialidades con rehabilitación integral, plan de bacheo de 350 vialidades por año, la recuperación de 80 espacios públicos para construir sitios de esparcimiento comunitario y destinar 100 millones anuales en obras de agua a través del programa de Mejora Integral de la Gestión (MIG), además de no pintar los espacios públicos con colores partidistas.