Vínculo copiado
Explica el diputado Eugenio Govea que los ayuntamientos han trabajado con tarifas “en contra de las finanzas de las administraciones”
14:40 martes 26 noviembre, 2019
San LuisEste martes alcaldes de El Naranjo, Eliseo Rodríguez de León y de Xilitla, Martín Eduardo Martínez Morales solicitaron reunión con los diputados de la Comisión Segunda de Hacienda Municipal para exponerles sus propuestas de incremento a los valores de suelo urbano, rústico y de construcción para el ejercicio fiscal 2020. Sin embargo, los alcaldes sólo fueron atendidos por el diputado, Eugenio Govea, quien preside la comisión, y quien reconoció que estas reuniones son para conocer los argumentos y fundamentos para dictaminar las propuestas de ley de ingresos. “Los diputados no tendrían elementos para tomar una decisión y se corre el riesgo de que suceda lo que en otras legislaturas anteriores ocurría, al desechar las iniciativas municipales (…) tenemos la oportunidad de conocer de primera mano, las razones y fundamentos de las propuestas que están planteando para eficientizar la recaudación de ingresos propios”. Igualmente, consideró que los ayuntamientos en mención han trabajado con tarifas “en contra de las finanzas de las administraciones”, pues en el caso de Xilitla desde hace 12 años no ha actualizado sus valores catastrales, mientras que en El Naranjo se tenían 6 años.
Durante la reunión de trabajo, el presidente de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, diputado Eugenio Govea Arcos, les recordó a los presidentes municipales, que recientemente se reformó la Ley de Hacienda del Estado y Municipios donde se establece puntualmente que las iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios que son presentadas al Congreso del Estado, deberá contemplar una tabla comparativa de los cambios propuestos y en la exposición de motivos se deberá fundamentar puntualmente las razones de los incrementos. Advirtió que de no contar con las disposiciones que establece la Ley “los diputados no tendrían elementos para tomar una decisión y se corre el riesgo de que suceda lo que en otras legislaturas anteriores ocurría, al desechar las iniciativas municipales, dejando en vigencia las leyes anteriores en función de que adolecían de los fundamentos y motivaciones para aprobar cualquier solicitud de ajuste”.