Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Urbanista advierte que requerirá coordinación entre las instituciones de servicios, como agua potable, drenaje, luz, teléfono e incluso transporte público, a fin de que se dé el crecimiento ordenado
01:56 sábado 2 diciembre, 2017
San LuisCon el nuevo Plan de Centro de Población se necesitará de un trabajo de coordinación entre las diferentes instituciones de servicios, como agua potable, drenaje, luz, teléfono e incluso transporte público, a fin de que se dé el crecimiento ordenado y se mejore la calidad de vida de las zonas donde se impulsará el crecimiento, señaló Manuel Vildósola Dávila, urbanista, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señaló que se ha planteado el crecimiento hacia el norte de la ciudad y el principal problema en cuanto a servicios refiere al abastecimiento de agua, pues es donde más problema se tiene, sin embargo otra posibilidad es el suroriente, donde se tiene espacio, se conecta con la Zona Industrial y hay el recurso necesario. “En esto debe trabajar bien el Interapas, Comisión Federal de Electricidad e incluso revisar el tema de la movilidad, quizá haya necesidad de algún tipo de modificación en cuanto a las rutas del transporte urbano”. Señaló que también se debe hacer un buen diseño en cuanto a movilidad y comunicaciones, aunque en cuanto a electrificación y telefonía, señaló no habría mayor problema, pues la mayoría de las colonias tienen el servicio y hay buena cobertura. Al respecto, Alfonso Díaz de León Guillén, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), señaló que el crecimiento se proyecta hacia el norte de la ciudad, impulsando la vivienda vertical, así como parque urbanos que acerquen la vivienda a los ciudadanos, zonas recreativas y en donde tengan cerca trabajo, servicios y mejorar así el tema de la movilidad. “Esquemas muy interesantes donde conviva la vivienda y la industria, en un tema sustentable y orientación adecuada y vivienda, con esto se genera un nuevo proyecto de ciudad, hacia el norte, donde convergen los municipios de San Luis y Soledad”. Aseguró que aún hacen falta las consultas, los estudios de factibilidad, para poder determinar hacia donde o que modificaciones requieren las ideas planteadas en el documento.