Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el último año se han registrado 4 hechos de explosión de pirotecnia en la zona Centro del estado
01:05 miércoles 21 agosto, 2019
San LuisEl almacenamiento clandestino de pirotecnia ha incrementado en el último año en San Luis Potosí, mismo periodo de tiempo en el que se han suscitado cuatro explosiones por pirotecnia en la zona Centro del estado, de acuerdo a una revisión hemerográfica realizada por GlobalMedia. El último hecho se registró el pasado 15 de agosto, cuando se registró una explosión en el municipio de Ahualulco en un sitio en donde se almacenaba pirotecnia de manera clandestina; este mismo año, el pasado 30 de julio, se registró otra explosión en una casa habitación de la colonia Pedroza, en la capital potosina, en donde también se detectó que habían 10 kilos de pirotecnia almacenados, los cuales no se lograron vender en la pasada temporada decembrina. El 31 de diciembre del año pasado también se registró la explosión de un puesto de pirotecnia instalado en Avenida Muñoz, al norte de la capital potosina; el 11 de agosto del año pasado, también se registró la explosión de una caja seca de una camioneta que transportaba pirotecnia, en la comunidad de Portezuelo, en Cerro de San Pedro, en este último hecho se reportaron dos heridos. El perito en protección civil, Óscar Mendoza Hernández, dijo que se ha incrementado la fabricación clandestina de pirotecnia en los últimos años en San Luis Potosí, dado que personas que antes trabajaban en talleres de pirotecnia legalmente establecidos, comenzaron a abrir sus propios talleres de fabricación, pero sin tramitar permisos ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y por tanto tampoco cuentan con las medidas de seguridad necesarias. El experto comentó que ante este incremento de pirotecnia clandestina es necesario que las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública y de Comercio, intensifiquen los operativos de verificación, sin embargo, dijo que muchas veces se depende de los reportes que hacen los propios ciudadanos, de lo contrario resulta muy complicado identificar dónde se encuentran estos talleres clandestinos. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, señaló que otra problemática que se ha detectado es que personas que sí tienen los permisos para vender pirotecnia, almacenan la que no se les vende y esto provoca los accidentes, por lo que recomendó a las personas que tengan fuegos pirotécnicos guardados que se deshagan de ellos. ¿QUÉ DICE LA LEY?
La Ley del Sistema de Protección Civil del Estado no marca lineamientos para el almacenamiento y fabricación de pirotecnia, únicamente señala, en su artículo 62 que es obligación de las coordinaciones estatales y municipales llevar a cabo verificaciones de las condiciones de seguridad de lugares donde se lleven a cabo actividades pirotécnicas. Entre las sanciones para quienes violen estas medidas de seguridad se encuentran amonestación, clausura temporal o definitiva, multas de 50 a mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente o arresto administrativo hasta por 36 horas, dependiendo de la gravedad de la falta, aunque en el caso de talleres clandestinos, la sanción debería ser necesariamente la clausura definitiva y el arresto administrativo.