Vínculo copiado
Explica secretario del Trabajo que seguirán creándose los empleos directos, aunque no igual como en el 2017 que fue un año atípico, y cada año se podrá recuperar
16:33 jueves 20 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (20 junio 2019).- Según el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mayo fue un mal mes para la generación de empleos formales en México, con la pérdida de 44 mil 734 plazas en 17 de 32 estados del país, mientras que en el resto de las entidades federativas se crearon 48 mil 717 empleos directos. En San Luis Potosí se perdieron 3 mil 270 empleos derivado en muchas ocasiones porque se desocupa a trabajadores de los ingenios cañeros, situación que está siendo medida por las autoridades laborales, sin embargo esto se presenta año con año, señaló Manuel Lozano Nieto, titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. “Es cíclico y cada año lo vivimos, es un tema particular, son condiciones que se están dando a nivel nacional y donde la entidad potosina está inmersa, pero el análisis que venimos haciendo es que seguirán creándose los empleos directos, aunque no igual como en el 2017 que fue un año atípico, y cada año se podrá recuperar, por lo que confiamos que para septiembre se recupere dicha cifra, porque todavía hay inversiones que están por concretarse". Gustavo Puente Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, coincidió que es un tema cíclico, sobre todo que tiene que ver con la zafra, sin embargo se debe estar atentos, toda vez que no hay un aumento de empleos como se estaba esperando, aunque se sigue por encima de la media nacional en crecimiento económico. Consideró que el estado no es una isla y todo lo que ocurre en el país afecta a la entidad, y hay muchos factores que influyen en la generación y conservación de empleos.