Vínculo copiado
Expertos señalan que impulsar este medio de transporte ayudaría a disminuir el tráfico y al medio ambiente.
15:13 sábado 27 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí actualmente carece de infraestructura que motive a tomar otro medio de transporte que no sea el automóvil, pues actualmente es muy inseguro circular en bicicleta ante la falta de vialidades adecuadas para este tipo de transporte, así como que las rutas del transporte público ya no cumplen con el crecimiento que ha tenido la ciudad, comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Señaló que una de las opciones menos costosas y rápidas para resolver esta problemática es buscar utilizar las tecnologías para poder contar con herramientas que permitan compartir trayectos en automóvil. Indicó que también es necesario reorganizar las rutas de transporte y reasignar espacios o rutas de menos tránsito para el automóvil, para el uso de la bicicleta. “El beneficio es que estaríamos reduciendo la emisión de contaminantes, estaríamos reduciendo la cantidad de vehículos, y con esto estaríamos pasando menos tiempo en los traslados, lo cual se reflejaría en una mejora de la calidad de vida de las personas, si tendríamos que pensar en cambiar nuestros esquemas de movilidad”. Recordó que en el Plan de Movilidad Sustentable, que fue un análisis que se hizo en 2013, especificaba que San Luis Potosí necesitaba una reorganización de las rutas de transporte, así como el desarrollo de infraestructura para bicicleta y para el peatón, sin embargo se le ha dado prioridad a infraestructura enfocada al uso del automóvil o a cuestiones como el metrobús, el cual a más de un año de su desarrollo, aun no comienza operaciones en la capital. Andrés López Pérez, integrante de la organización “Vida sobre Ruedas” señaló que según la última encuesta intercensal realizada por el INEGI en San Luis Potosí el 9 por ciento de los viajes se hace un bicicleta, cuestión que va en incremento, sin embargo se le ha dado mayor prioridad al uso del automóvil. “La ciudad tiene toda la capacidad para ser altamente ciclista, la gente lo ha demostrado, si ha aumentado el porcentaje de viajes en bicicleta, aun cuando no hay infraestructura, imagínate si existiera esta infraestructura de calidad”. Puntualizó. Indicó que la solución no es poner una ciclovias en cada calle, sino que por medio de un estudio se detecte que vialidades son aptas para compartir o sean de uso exclusivó una ciclovias.