Vínculo copiado
Exclusiva
Señalan que importante que este plan de equilibrio al desarrollo urbano y del medio ambiente.
01:52 domingo 23 diciembre, 2018
San LuisEmpresarios señalaron que con el revés del cambio de uso de suelo del “Paseo de la Presa” se debe dar prioridad a tener un Plan de Centro de Población ecológico, que fomente el desarrollo ordenado de la ciudad y que a su vez, respete áreas verdes. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Pablo Saavedra Sada, manifestó con la determinación del cabildo para dar revés al cambio de uso de suelo en el “Paseo de la Presa” se le debe dar prioridad a tener un Plan de Centro de Población que de certeza a como será el desarrollo y crecimiento de la ciudad. “Efectivamente si tuviéramos un Plan de Centro de Población, o un plan de municipal ordenado, propositivo que vaya a 20 a 30 años, nos vamos a evitar ese tipo de situaciones en donde algún presidente o funcionario pueda tomar ventaja para sí mismo, la decisión de dar marcha atrás de este cambio de uso de suelo es lo correcto”. Comentó que, contando con este plan, las mesas colegiadas podrán definir mejor el crecimiento de la ciudad y evitar especulaciones en el uso de la tierra para la creación de nuevas edificaciones o evitar abusos de precios. El presidente de AMPI reitero que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de cuidar las áreas verdes, parques, y no buscar el beneficio personal. Entrevistado aparte, Juan Pablo Torres Barrera, presidente de Industriales Potosinos, A.C (IPAC) manifestó que es importante que el Plan de Centro de Población tenga una visión ecológica, pues las grandes ciudades así lo han hecho. “Estamos a favor de la inversión del crecimiento, del desarrollo, pero obviamente cuidando recursos naturales, cuidando equilibrios ambientales, pues luego hay temas de inundaciones, etc, si es importante de las áreas naturales protegidas, si ya están asignadas desde hace muchos años, tratara de respetarlas, y lograr equilibrios entre desarrollo urbano y medio ambiente”. Comentó que el Plan de Centro de Población debe considerar un crecimiento a largo plazo, con una visión de 20 años, pues ya no se puede tener un crecimiento sin planeación año con año.