Vínculo copiado
En SLP, el alto comisionado de la ONU explicó que tendrían posibilidad de tramitar documentación como la CURP o RFC, para que puedan tener seguridad social
16:55 jueves 4 julio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (04 julio 2019).- Unas 250 familias de origen centroamericano repatriadas de los Estados Unidos solicitaron asilo político al gobierno del estado de San Luis Potosí, y quienes serán apoyadas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Se trata de personas de El Salvador, Honduras y ahora Venezuela, que ya viven en San Luis Potosí y que han solicitado el asilo. Dijo que en el país, la Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Monterrey y Guadalajara, son los estados con mayor estadía y solicitud de refugiados. En su visita a la entidad potosina el oficial de Soluciones Duraderas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Florian Hoepfner, explicó que mediante este acompañamiento se guiará a las familias para que tengan la documentación necesaria y acceso a un empleo formal, pero también ayuda psicológica y legal para que logren integrarse a la sociedad. Dijo que alguna documentación que se genera para las familias es la tarjeta que emite el Instituto Nacional de Migración, la CURP, el RFC, para que puedan tener seguridad social. “Esto se podría compensar a través del IVA, del Impuesto Sobre la Renta que estarán pagando las personas, pues al estar en el empleo formal serian contribuyentes, el presupuesto para este año de la comisión es de 20.8 millones de pesos, indirectamente es un sistema que se está autofinanciando”. El oficial sostuvo una reunión con personal del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) la Secretaría General de Gobierno, en la capital del estado.