Vínculo copiado
Trabajadoras de la Secretaría de Salud de Tabasco, que tienen a su cargo las brigadas preventivas de propagación de Dengue, Zika y Chikungunya, pidieron a Andrés Manuel López Obrador, que les garantice contratos de trabajo anuales y con acceso a prestaciones básicas.
18:47 jueves 16 agosto, 2018
MéxicoTrabajadoras de la Secretaría de Salud de Tabasco, que tienen a su cargo las brigadas preventivas de propagación de Dengue, Zika y Chikungunya, pidieron a Andrés Manuel López Obrador, que les garantice contratos de trabajo anuales y con acceso a prestaciones básicas. Desde Tabasco, un grupo de nueve mujeres llegó a las oficinas del Presidente electo, representando a todos los trabajadores del área de vectores federales de la Secretaría de Salud de esa entidad. A su arribo denunciaron que en los últimos siete años, sólo se les ha ofrecido contrato cada tres meses y como voluntarios. Hasta hace siete años, explicó Karina Marín Arias, se les contrataba anualmente como trabajadores de la Secretaría de Salud pero esta situación cambió. "Desde hace siete años nos contratan cada tres o cuatro meses, nos contratan como voluntarios y todavía nos retrasan el pago. "Estamos cobrando casi al término del contrato y no nos formalizan como área de vectores federales. Aquí hay compañeros que hasta quince años en este trabajo", informó. Como vectores federales detalló que su trabajo consiste en participar en brigadas para hacer captura del mosquito del Dengue, Zika o Chikungunya; muestreo, verificación, y encuestas entre la población. Cabe destacar que Tabasco se ubica entre las cinco entidades con mayor riesgo de brotes de este tipo de enfermedades, dijeron. "Nosotros visitamos las casas eliminando todos los contenedores de agua, aplicando insecticidas, haciendo promoción a la salud para evitar la propagación. Somos unas 250 trabajadores, en su mayoría mujeres", añadió. Cinthia Priego Ocampo, también trabajadora de la Secretaría de Salud de Tabasco, expuso que a pesar de que su trabajo es casi siempre en campo, no tienen acceso a prestaciones laborales ni a servicios médicos. "Si nos lastimamos, si tenemos una mordida de perro, si nos asaltan o pasa otra cosa, no tenemos acceso a servicio médico por eso venimos a pedirle al Presidente López Obrador que haga un examen exhaustivo de lo que pasa en la Ssa de Tabasco", señaló Cinthia. Por la naturaleza de su trabajo, continuó, los brigadistas se exponen a condiciones de trabajo que vulneran su propia seguridad. "Vamos como brigadistas y nos pasa de todo, a mí me han querido asaltar o algún señor que se pasa de coscolino y que te quiere encerrar en su casa porque nuestro trabajo es entrar a los patios, revisar al interior de las casas los criaderos potenciales de mosquitos", agregó. Cuestionan nombramiento A las oficinas de Andrés Manuel López Obrador también llegó María Alberta Arévalo, pensionada del IMSS quien le solicitó que reconsidere la designación de Germán Martínez Cázares como director general de ese instituto. "Estamos preocupados por la designación que le dio Andrés Manuel a Germán Martínez porque él desmanteló la seguridad social y permitió la subrogación de servicios médicos pero también es responsable del robo más grande que fueron las Afores del IMSS", afirmó. En compañía de otras mujeres jubiladas del IMSS, María Alberta exhibió varios letreros con mensajes de rechazo a Martínez. "Los médicos, enfermeras, derechohabientes, le solicitamos reconsidere la designación de Germán Martínez Cázares como director del IMSS ya que fue parte de un partido y gobierno que desmanteló la seguridad social".