Vínculo copiado
Presidente del CDE del PAN en Jalisco se manifestó a favor de abrir la discusión sobre el tema
17:13 jueves 21 septiembre, 2017
San LuisEl financiamiento público a partidos debe encontrar un punto medio, para que no se privilegie sobre el financiamiento privado y que sea aceptable para la ciudadanía, consideró Miguel Ángel Martínez Espinoza, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco. En entrevista para WFM 100.1, detalló que el esquema actual privilegia “equivocadamente” el financiamiento público sobre el privado y es algo que se tienen que discutir, acotó además que los primeros 50 años de vida partidista la llevó a cabo sin recibir financiamiento público. Mencionó que el recorte que entrará en vigencia en Jalisco para el próximo año a partir de la aprobación de la Ley sin Voto No Hay Dinero impactará en la nómina partidista, pero agregó que se busca no afectar la formación de cuadros y de la promoción de la participación política de las mujeres. Añadió que esto también significará, si se hacen ajustes a la legislación federal, el buscar otro tipo de financiamientos para sostener la formación cívica y de futuros líderes en todos los aspectos del ámbito político que en menor o mayor medida lo hacen todos los partidos públicos. Refirió que se ha insistido en revisar a la baja el esquema de financiamiento a partidos, entendiendo que en la Constitución Federal este tema amerita cambios, ya que actualmente establece que el financiamiento privado está limitado al 10 por ciento del dinero público que se perciba y en la medida que se disminuya el financiamiento público también implicaría disminuir el financiamiento privado. “Tiene que revisarse el esquema completo porque de otra manera el trabajo de que deben hacer los partidos en ámbitos clave se vería afectado”, por lo que el país debe abrirse al debate y tomar las decisiones a nivel república que sea equilibrado y en punto medio y que sea justo y equilibrado para permitir una vida democrática sana y que clarifique el financiamiento de los partidos políticos tanto público como el privado.