Vínculo copiado
Para reactivar el mercado interno, la AMIA propuso eliminar el ISAN
13:47 lunes 30 marzo, 2020
NegociosAnte la crisis ocasionada por el Covid-19, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó que el sector sufrirá una caída sin precedentes con posibles recortes laborales, por lo que pidió incentivos fiscales, apoyos financieros y retrasar la entrada del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "Tendrá una caída tanto del mercado interno como el de exportaciones sin precedentes en toda la historia, de más de 90 años, del sector en México", advirtió la AMIA en un comunicado a las autoridades federales y estatales. "Es claro que la crisis por el Covid-19 traerá consigo incertidumbre relacionada con la permanencia o posibles reajustes de la planta productiva en la industria, que hoy constituye cerca de 980 mil empleos directos y de la que dependen poco más de 3.6 millones de mexicanos", agregó. La AMIA pidió celerar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), posponer los términos para la declaración anual de impuestos y reanudar la práctica de la compensación universal. Las armadoras, distribuidores y proveedores de la industria solicitaron apoyar a los colaboradores afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalente al 50 por ciento de sus salarios. Asimismo, pidieron acordar con las autoridades estatales la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos y salarios mientras perdure la crisis. "En caso de un inevitable reajuste de la plantilla laboral, apoyar con becas a los obreros que sean separados de su trabajo en tanto se recuperan los niveles de producción previos a la crisis", añadieron. Además, como incentivos para reactivar el mercado interno, plantearon incrementar la deducibilidad en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta 350 mil pesos en la adquisición de vehículos y exentar al menos un año del pago del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Respecto al apoyo financiero, propusieron créditos blandos a pequeñas y medianas empresas de la cadena de proveedores, pertenecientes al sector manufacturero, con el fin de estabilizar su operación. En cuanto al comercio exterior, la AMIA urgió a reconsiderar la fecha de entrada en vigor de las Reglamentaciones Uniformes y la Regla de Origen Automotriz hasta el 1 de enero de 2021, con el fin de darle tiempo a la industria para poder implementar las medidas. También llamó a asegurar la operación continua de las aduanas para garantizar el flujo de mercancías de importación y exportación. "Necesitamos medidas que ayuden a reactivar al mercado interno, por lo cual solicitamos que se refuercen las medidas regulatorias a la importación de vehículos usados y vehículos ilegales, los cuales son alto riesgo para el círculo de valor de la industria", agregó. La Asociación propuso acordar un calendario razonable para la revisión de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), con el fin de enfocarse en estos momentos en otros desafíos. La AMIA destacó que el Covid-19 está condicionando seriamente los resultados futuros de este sector estratégico para el País, el cual, refirió, representa 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento del PIB en el sector manufactura. "También la aportación de la industria es un apoyo necesario e indispensable para conservar los servicios de emergencia, así como los servicios básicos que requiere la sociedad. Los vehículos automotores son parte fundamental para asegurar que la población pueda tener acceso a alimentos, medicinas e insumos fundamentales para la vida cotidiana", comentó. --
Con información de Reforma
Foto: Reforma / EFE