Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El gobernador Antonio Gali rectificó que Uber seguirá y presentará una iniciativa de seguridad ante el Legislativo local
12:28 miércoles 18 octubre, 2017
MéxicoA pesar de los casos de feminicidios registrados en automóviles de transporte privado como Uber y Cabify en el estado de Puebla, la actual legislatura tiene en la congeladora iniciativas, como la de busca aprobar los botones de pánico e instalación de cámaras de videovigilancia en el transporte, así lo afirmó Julián Rendón Tapia, diputado del Congreso de Puebla por el PRD y presidente de la comisión de movilidad, en exclusiva para Noticias de la Noche. El pasado 8 de septiembre Mara Fernanda Castilla de 19 años, fue encontrada muerta luego de subir a un vehículo de Cabify, así mismo sucedió con Mariana Fuentes, de 20 años, quien se resistió a ser asaltada y fue asesinada por un conductor de la empresa de servicio Uber el pasado 30 de septiembre. Por su parte la empresa Cabify anunció en redes sociales la suspensión de operaciones, por lo que el gobierno poblano anunció la cancelación de registro a la firma luego de que uno de sus choferes fuera señalado como el presunto asesino de Mara Castilla. Posterior al asesinato de la joven Mariana Fuentes se había anunciado la suspensión temporal de la empresa Uber en Puebla, hecho que posteriormente el gobernador Antonio Gali informó, mediante un comunicado que presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa para garantizar que todas las empresas que brindan servicio de transporte ejecutivo se apeguen a protocolos específicos de seguridad y que Uber continuaría operando en la ciudad. El diputado consideró que, los casos deben individualizarse para que los responsables paguen por los delitos de feminicidio cometidos, “no podemos hacer justicia siendo injustos, si bien se retiró el permiso a Cabify también es cierto que muchas familias dependían de ese ingreso, ahora si en Uber se suspende se dejarían a familias sin el sustento diario”. Dado que no se puede determinar la conducta de personas, en este caso a los operadores que brindan un servicio de transporte privado; “lo que se haga en materia de transporte legislativamente ayuda”.