Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El experto en temas jurídicos sostiene que la terna enviada del Presidente es señalada por que sus tres propuestos son demasiado cercanos al Ejecutivo, y dos de ellos son miembros de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
19:54 jueves 20 diciembre, 2018
México
Jorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos advirtió que la terna propuesta por Andrés Manuel López Obrador para un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene claras señales de que las candidatas son Loretta Ortíz, Celia Maya García y Juan Luis González Alcántara, tienen una cercanía que directa con López Obrador, lo que ha ocasionado un fuerte rechazo entre personalidades y organizaciones de la sociedad civil.
Indicó que si bien Loretta Ortíz ha manifestado que renunció a Morena, que recordó como tal no es un impedimento para ser ministra de la SCJN, el verdadero problema consiste en que Loretta Ortíz mantuvo una cercanía durante mucho tiempo con AMLO, lo que en efecto la llevó a ocupar esa candidatura en la terna para integrar la SCJN cuando no cuenta con experiencia en el terreno judicial, dijo.
El abogado aseveró que éste tipo de movimientos llaman mucho la atención y preocupan debido a que con la integración de 11 ministros en la SCJN, el gobierno de AMLO requiere de 8 votos para llevar a cabo y sin problemas el desarrollo de sus proyectos de gobierno.
“Se necesitan 8 votos que sean a fines de Morena, y totalmente comprometido con AMLO y eso ya significaría que con tres ministros más que pudieran convencer, probablemente controlarían la Suprema Corte”.
Ante ello recordó que será el Senado quien defina al nuevo ministro de la SCJN, posteriormente, los senadores llevarán a cabo la votación correspondiente para determinar al perfil que se integrará al Pleno de la SCJN.