Vínculo copiado
El CEDH aún no inicia la queja hasta que la diputada que recibió la agresión de parte de otro legislador, decida voluntariamente promover el respaldo formal, ya que las expresiones se encasillan en un acto de violencia política de género
19:03 viernes 26 octubre, 2018
San LuisSobre la forma como se dirigió el diputado Edgardo Hernández a su homóloga Beatriz Benavente, el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos lo calificaron como fomento a la violencia, por lo que los integrantes condenaron enérgicamente las manifestaciones realizadas, que pueden ser tipificadas como violencia política por razones de género. El organismo protector de Derechos Humanos dará vista al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y a la Fiscalía General del Estado para que en el ámbito de sus competencias realicen el trámite que conforme a derecho proceda. Consejeros coincidieron en que se observa que Hernández Contreras durante el ejercicio de su función pública emitió comentarios tendientes a restringir el ejercicio de los derechos de sus compañeras diputadas al señalar que se encuentra impedido para sostener un diálogo que incluso pueda llegar a actos de violencia con la diputada Benavente por su condición de género y a su vez intentó intimidar con supuestos que transgreden la seguridad personal de la diputada Mendoza quien en su carácter de presidenta de la mesa directiva le exigió que guardara el respeto que debía sostener en tribuna. Lo anterior con base a que en La Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contempla la violencia política como una de las manifestaciones de la violencia de género y la define como cualquier “acción u omisión cometida por una o varias personas, o servidores públicos,por sí o a través de terceros, que causen daño físico, psicológico, económico, o sexual, en contra de una o varias mujeres, y/o de su familia, para acotar, restringir, suspender, o impedir el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales, o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad”. “Los ataques hacia las mujeres por razones de género cuando asumen cargos públicos o de toma de decisiones regularmente tienen como objetivo crear un clima de descalificación y desconfianza en sus capacidades para llevar a cabo un buen desempeño de sus labores. Por ello este Consejo exhorta a las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las mujeres y a la ciudadanía para que no se normalicen ni justifiquen bajo ninguna circunstancia los actos de violencia por razones de género”. Exhortaron al diputado para que se abstenga de cometer futuros señalamientos que puedan interpretarse como actos de violencia política y en su lugar se privilegie el debate respetuoso. Agregaron que el Consejo observa con preocupación que en la medida que aumenta la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones también se incrementa la violencia política en su contra.