Vínculo copiado
Exclusiva
Para la elección del próximo año, el Ceepac aprobó un presupuesto de 58.4 millones de pesos para campañas
01:54 miércoles 28 octubre, 2020
San LuisEl Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó el presupuesto de campaña destinado a partidos políticos para el proceso electoral de 2020- 2021, que será de 58 millones 447 mil 729.39 pesos, es decir casi 19 millones de pesos más que lo que se les otorgó a las entidades políticas para los comicios de 2015, en donde también hubo elección de gobernador. De acuerdo a Zelandia Bórquez, consejera de Ceepac, el incremento en el presupuesto para los partidos se basa en la formula del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además de que el padrón electoral aumentó, en las elecciones de 2015 la fórmula contemplaba el salario mínimo en lugar del UMA. Los partidos políticos estarán recibiendo el presupuesto de su gasto corriente el 1 de enero de 2021 y los gastos para campañas poco antes de que estas comiencen. Fue en la pasada sesión ordinaria virtual que se determinaron los límites y topes máximos de pre campaña y campaña. De acuerdo a información del Ceepac, el tope máximo de gastos de precampaña para la elección de la gubernatura es de 4 millones 936 mil 490,25 pesos, para las diputaciones locales será de 286 mil 405.08 pesos y para ayuntamientos 1 millón 432 mil 025.40 pesos. Respecto a los topes que tienen aspirantes a candidaturas independientes para recabar apoyos ciudadanos estos serán de 7 millones 305 mil 966.17 pesos para la gubernatura del Estado, para diputaciones de mayoría relativa de 584 mil 477.29 pesos y para los ayuntamientos 2 millones 922 mil 386.47 pesos. En total, de los 58.4 millones de pesos, serán 29 millones 223 mil 864.70 pesos lo que se destinará para la elección a la gubernatura. En 2015, año en el que también se eligió gobernador, el presupuesto fue de 39 millones 491 mil 922.42 pesos, que se dividieron entre once entidades políticas; de estos, el Partido Acción Nacional fue el que más recurso recibió con 9 millones 432 mil 950.29 pesos. Le siguieron el PRI con poco más de 8 millones, PRD con 4 millones 734 mil 818.12 pesos y Conciencia Popular con 3 millones 484 mil 777.03 pesos. Los partidos que menos recibieron fueron Morena, Partido Humanista y Encuentro Social con 1 millón 077 mil 052.43 pesos cada uno. Para el actual proceso electoral serían doce los partidos políticos que estarían contendiendo por los diversos cargos de elección popular, siendo Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México los últimos en sumarse.