Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A nivel nacional el clamor crece cada día. #PartidosDenNuestroDinero se convirtió en una campaña viral, que busca que los partidos políticos donen entre el 20 y el 50 por ciento del recurso
19:50 jueves 21 septiembre, 2017
ColaboradoresA nivel nacional el clamor crece cada día. #PartidosDenNuestroDinero se convirtió en una campaña viral, que busca que los partidos políticos donen entre el 20 y el 50 por ciento del recurso que recibirán en 2018 para financiamiento de su gasto ordinario y de campañas políticas, para apoyar a los damnificados del sismo que azotó a la Ciudad de México, Puebla y Morelos el pasado 19 de septiembre. Cuando la campaña inició los partidos políticos y el INE dijeron que no se podía, porque hacer algo así representaría un desvío de recursos, pero ante la presión de la opinión pública “cambiaron de opinión”. El PRI, el PRD, el PAN y Morena ya aceptaron donar hasta el 20% del recurso que recibirán. Es más, Enrique Ochoa, presidente nacional del PRI, anunció que devolverá 258 millones, equivalentes al 25% del financiamiento que recibiría del INE. Sin embargo, GlobalMedia entrevistó a los presidentes de los partidos mayoritarios en San Luis, para saber si estaban dispuestos a realizar una donación de entre el 20 y 50% del recurso estatal que recibirán en 2018 y que autorizará el Ceepac. Pero da la casualidad que “le sacaron”. Le “aventaron la pelota” a sus dirigencias nacionales, lo que demuestra la poca disposición que tienen para ajustar sus presupuestos y que los problemas ciudadanos les importan muy poco. Martín Juárez, presidente estatal del PRI, dijo que es un tema que su dirigente nacional ya está negociando, que ellos se conforman con hacer una colecta de víveres. Lo que olvida el presidente del tricolor es que el PRI también es un partido estatal, que recibe recursos del gobierno potosino y que de ese dinero también se puede disponer para apoyar causas ciudadanas. Un discurso similar es el del presidente estatal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga. Dijo que él está con su dirigencia nacional y que lo que ésta ordene se hará, pero no se pronunció sobre la posibilidad de una donación de los recursos estatales. Aunque minutos después el partido envió un comunicado oficial donde señala que: “está a favor de destinar recursos de partidos y campañas para apoyar a damnificados, añadiendo, que no debe de tratarse de una donación, de un regalo o una dádiva, con la cual se obtenga un lucro político”. Horas más tarde, en un nuevo comunicado, Azuara detalló que donará un mes de su sueldo y que convocará los diputados locales, síndicos y regidores a hacer lo mismo. José Luis Fernández, presidente del PRD, también anunció que los diputados locales, federales, regidores y él mismo donarán un mes de su salario para los damnificados del terremoto, pero de los recursos estatales que recibe el partido tampoco habló. Como bien dijo el presidente estatal del PRI en Jalisco, es momento de reflexionar. La tragedia nos debe hacer cambiar de rumbo. Partidos pueden sobrevivir con menos recursos y éste es el momento para donar, pero también para modificar la ley.