Vínculo copiado
Los casos de sarampión son los que más preocupan a expertos, ya que en el 2019 sólo hubo 15 casos, pero en 2020 hubo 196 casos sólo en la CDMX
14:13 sábado 30 enero, 2021
San LuisAnte la magnitud de una pandemia la de covid-19 que vivimos en la actualidad, es normal que se descuiden otras vacunas para control de enfermedades importantes como la de sarampión o paperas, enfermedades que están viviendo un repunte en México por la falta de medicamento, esto lo informó Andreu Comas investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP), quien mostró extrañeza de que no se haya hecho un reporte más exhaustivo por el repunte de casos de sarampión, en donde en 2019 solo hubo un total de 15 casos, pero en el 2020, hasta el 14 de agosto sólo en la capital de la república se habían reportado 196 casos. "Fíjate que no tengo el reporte de porque no se mencionan estos casos en los reportes epidemiológicos, ya que es un aumento muy considerable solo de un año a otro, hablamos que en México en el 2019 sólo hubo 15 casos de sarampión y ahora hablamos que sólo en CDMX hubo el reporte de 196 infectados de sarampión", afirmó Andreu Comas. Al mismo tiempo dijo que la crisis de vacunas es "parejo" para la mayoría de las enfermedades, como la de tuberculosis en donde dijo que se reporta que a nivel federal no se cuentan con vacunas ni en sector público ni privado, contando que esta enfermedad puede llegar a los pulmones o al cerebro, siendo de alta gravedad si se hace viral, ya que puede ser mortal si no se trata y se diagnóstica a tiempo. En tanto para la enfermedad de Parotiditis o paperas como es conocida más comúnmente, se registra un repunte de casos desde el año 2019, a comparación del año del 2004 y 2007, siendo un virus en donde prácticamente se tenía controlado en años previos, pero ahora se volvieron a presentar casos en el país.