Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En este presupuesto, los legisladores federales deberán establecer con claridad tanto; la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los organismos autónomos, y sobre todo las transferencias que se aplicarán a los gobiernos estatales y municipales.
01:57 martes 12 noviembre, 2019
ColaboradoresSerá cuestión de horas, cuando los mexicanos podamos conocer la decisión que tomaran los integrantes de la Cámara de Diputados que deberán aprobar a más tardar, el próximo 15 de Noviembre, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2020. En este presupuesto, los legisladores federales deberán establecer con claridad tanto; la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los organismos autónomos, y sobre todo las transferencias que se aplicarán a los gobiernos estatales y municipales. Aquí, desafortunadamente, el panorama para nuestro Estado, no es tan alentador, si tomamos en cuenta que San Luis Potosí, podría perder recursos cercanos a los 600 millones de pesos para los programas federales etiquetados y que impactarán seguramente la obra pública. Además, aquí nos podremos dar cuenta, la forma como el Gobierno Federal contempla destinar los recursos para el próximo año, situación que al menos para San Luis Potosí, también reflejará la manera y sobre todo, la responsabilidad y el compromiso que asumieron los legisladores federales de los distintos partidos políticos que representan a nuestro Estado, en lo que se refiere a su manera de haber gestionado previamente los recursos presupuestales necesarios a favor de los potosinos. Dicen los que saben que de entrada, San Luis Potosí, también se verá afectado en el rubro carretero, aunado a los programas de conservación de infraestructura carretera y de conservación de caminos rurales, donde se prevé de entrada una pérdida económica de 354 millones de pesos. Ciertamente, la buena relación que ha mantenido, el gobierno de Juan Manuel Carreras con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pudiera ser un factor que influya y que se vea reflejado en la Ley de Egresos del 2020. Aunque tampoco existe la certeza de que el Estado, vaya a contar con un presupuesto abundante, si se toma en cuenta que el 90 por ciento de los recursos de San Luis, son provenientes de la federación. Por lo pronto, la moneda está en aire, y una vez que se conozca la distribución de los recursos para los Estado, al menos el Gobierno Carrerista deberá tomar las previsiones necesarias para implementar un plan B, que le permita hacerle frente a los posibles recortes de los programas federales que seguramente impactarán a la población de San Luis Potosí. APUNTES
DINÁMICO.- Con una inversión privada de 1 mil millones de pesos (52.86 MDD) y 84 empleos generados, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, encabezó, el inicio oficial de operaciones de la empresa Hirotec México Planta San Luis Potosí, donde destacó que la Zona Metropolitana se consolida como un espacio que reúne la cadena de valor de la producción industrial, con proveeduría y manufactura. Este evento se desarrolló en el parque Logistik II, con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Ozamu Hokida, donde el mandatario potosino, señaló que existen 38 empresas de capital japonés en San Luis Potosí, lo que es señal de que la economía de la entidad es sana, fuerte y dinámica. SE MANTENDRÁ LA TRADICIÓN.- Ahora que ya se terminaron las festividades de los primeros días de noviembre, hay que hacer un alto en el camino y reflexionar sobre una tradición del Día de los Muertos que tiende a desaparecer en la huasteca potosina y que es la original, se escenificaba ahí antes que el Xantolo, es mítica entre la etnia dominante en la huasteca potosina, los tének, es milenaria y es El Kailem, significa “El Vuelo de las Mariposas”. SE FORTALECE EL TURISMO.- Actualmente sólo en los municipios de San Antonio y Tancanhuitz de Santos se practica El Kailem en el Día de los Muertos y al igual que el Xantolo, estas tradiciones milenarias son las que pueden atraer la mayor cantidad de turistas a los municipios huastecos. El Xantolo es náhuatl y llegó a la huasteca potosina después de la expansión de los españoles al centro del país, sin embargo, los tének ya estaban ahí, prueba de ello son las ruinas de Tamuí y Tamtoc. RESCATAR LO QUE ES NUESTRO.- Así que es mejor que le bajemos un poquito a tanto ruido con las costumbres náhuatl y vayamos a desenterrar los tesoros de los tének que son la etnia huasteca por excelencia, démonos una vuelta por El Abra Tanchipa, en donde hay muchos vestigios de la etnia predominante, la tének. Tomemos lo original, lo que es nuestro, rescatemos el milenario Kailem. PRESENCIA VERDE EN SLP.- El proyecto del Partido Verde en San Luis Potosí va ganando terreno, luego de que el fin de semana instaló comités municipales en el Altiplano. Desde que inició esta nueva administración, el Verde ha recorrido municipios de las cuatro regiones del Estado y en las cuatro ya tiene terreno. Además, llamó la atención el fin de semana, la presencia del diputado federal, Ricardo Gallardo, quien fue invitado por el partido para presentarse ante la gente del Altiplano. NECESARIO ACLARAR.- Hablando de Gallardo, valdría la pena que quienes informaban sobre procedimientos electorales en su contra dieran información clara al respecto, y se informara sobra la diferencia de admitir una denuncia y comenzar un procedimiento sancionador, esto realmente abonaría a un debate político de altura.