Vínculo copiado
De enero a octubre de este año se han registrado 51 por ciento más solicitudes de apoyo a refugios para mujeres víctimas de violencia
10:15 miércoles 25 noviembre, 2020
San LuisDe enero a octubre de este año, la solicitud de apoyo a refugios por parte de mujeres víctimas de violencia tuvo un incremento del 51 por ciento a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2019, reveló en entrevista para GlobalMedia Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios. Destacó que durante los primeros ocho meses de la pandemia se ha brindado atención a más de 34 mil mujeres y sus hijas e hijos en todo el país mediante diferentes plataformas como redes sociales, páginas de Internet o vía telefónica. Con respecto al comportamiento de estas cifras en los diferentes estados, indicó que la Red cuenta con presencia en todo el país y el incremento es generalizado, ya que no hay entidades que destaquen por más o por menos índices de atención. “Estos índices de incremento están presentes en todos los estados, no hay uno que se haya caracterizado por estar en una situación de baja en cuanto a las atenciones y las solicitudes de ingreso dentro de los espacios de protección o los centros de atención externa” dijo. Agregó en este sentido que San Luis Potosí no es la excepción, a pesar de que reconoció los esfuerzos que se han hecho en la entidad por erradicar la violencia de género. “Los datos que compartimos son solamente una pincelada de este universo de violencia que existe. Sabemos que hay muchas cifras negras, muchas mujeres que no han podido alzar la voz y acercarse a un refugio o a una atención especializada precisamente por lo que significa la pandemia” compartió. La especialista explicó que este incremento tiene dos factores importantes: la restricción de la movilidad y el confinamiento del agresor. Dijo que desde el mes de marzo tuvieron el lanzamiento de la campaña “Aislamiento sin violencia, no estás sola” y aunque sólo hubiera un incremento del uno por ciento, es suficiente para prender los focos rojos y entender que algo no se está haciendo al respecto.