Vínculo copiado
Los bajos salarios en México salen a flote en este momento porque son competencia para el sector obrero estadounidense
07:39 miércoles 1 mayo, 2019
NegociosEl proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se podría complicar por la oposición de algunos grupos sindicales del vecino del norte, coincidieron expertos. Una de las primeras organizaciones sindicales estadounidenses en oponerse a la ratificación es la Federación Estadounidense de Trabajo y Consejo de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas inglés), que es muy cercana a los demócratas, dijo Hugo Perezcano, director adjunto de Derecho Económico Internacional en el Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI). "Los sindicatos y los demócratas de izquierda se oponen a la ratificación. No les gusta el TLC original, pero no creen que el T-MEC se haya reformado lo suficiente. "Dicen que desean más cambios, aunque no está claro el alcance exacto de los cambios que los satisfarían", comentó Simon Lester, director asociado del Centro de Estudios de Política Comercial del Instituto Cato. Tradicionalmente los sindicatos (que tienen un gran peso político) se han opuesto a la apertura porque la tecnología y la automatización los han desplazado, destacó Perezcano. De igual forma, los bajos salarios que tiene México salen a flote en este momento porque son competencia para los estadounidenses. "Hay una retórica a decir que las condiciones laborales en México son malas, los salarios están muy deprimidos y lo que quisieran es que esos salarios y esas condiciones mejoraran. "La verdad es que eso es retórica, les importa (a los sindicatos de Estados Unidos) muy poco las condiciones, excepto cuando tienen que competir, eso no quiere decir que las condiciones en México sean buenas", explicó Perezcano. Muchos republicanos y algunos demócratas en el Congreso estadounidense quieren que se ratifique el T-MEC para evitar la posibilidad de que Trump se retire del TLC (como ha amenazado), resaltó Lester. Aunque no va a ser un asunto sencillo, Perezcano confió en que el Congreso aprobará el Tratado. La Administración del Presidente estadounidense quiere ver ratificado el T-MEC con el fin de obtener una victoria política y satisfacer una promesa de campaña, agregó Lester. Las elecciones para cambio de Presidente en Estados Unidos ya están cerca (3 de noviembre 2020), lo cual complica la ratificación del T-MEC, agregó Perezcano. --
REFORMA