Vínculo copiado
Exclusiva
Gobierno federal pretende destinar el Fondo de Padecimientos Catastróficos a atención de primer y segundo nivel en salud, no a padecimientos graves o terminales
01:05 martes 13 agosto, 2019
MéxicoJosé Ángel Córdova Villalobos, ex Secretario de Salud federal, aseguró que si llega a desaparecer el programa del Seguro Popular, como lo pretende el actual gobierno federal, se pondría en riesgo la vida de los pacientes con enfermedades graves o terminales, porque dependen directamente del Fondo de Padecimientos Catastróficos, que asciende a 80 mil millones. En entrevista para el espacio informativo de “Así las cosas”, detalló que este fondo atiende a pacientes enfermos de cáncer –los tipos más comunes-, linfomas, padecimientos intensivos neonatales, VIH Sida, incluida la leucemia en niños menores de 7 años, pero ahora el gobierno federal pretende desaparecer este fondo y destinarlo a atención de primer y segundo nivel en salud, por lo que prevé que se “acaben” el fondo en máximo dos años y agregó tajante que los pacientes que son atendidos gracias a este recurso terminarán por morir, no por falta de médicos y tratamiento, sino de recursos. Recordó que antes de que se echara a andar el Seguro Popular las familias de escasos ingresos eran ingresadas a centros hospitalarios públicos, pero terminaban muriendo, porque los tratamientos eran impagables. “De cada 10 niños que tenían leucemia linfográfica (que es la segunda causa de muerte en los niños entre 6 y 10 años) de cada 10 se morían 7… y no porque no hubiera médicos, sino porque no había recursos para poderlos apoyar. Una vez que hubo el Seguro Popular, empezaron a tratarse y ahora se salvan 7 u hasta 8”. Indicó que buscar desaparecer el programa es preocupante, incluso dijo que si lo que buscan es cambiarle de nombre por razones políticas pueden hacerlo, pero se pronunció porque no eliminen la esencia del programa y si quieren mayor inversión en atención básica, que asignen nuevas partidas presupuestales.