Vínculo copiado
El tiempo ha pasado y Arturo Herrera se ha dado a respetar, se ha ganado un lugar gracias a aciertos en la administración pública y a su excepcional forma de mediar entre la razón y el politiqueo
23:23 jueves 28 enero, 2021
ColaboradoresArturo Herrera tiene un no se qué de un qué se yo… lo cierto es que a mi me cae bien, me parece un tipo correcto en un esquema gubernamental en el que se destaca con facilidad; después de la renuncia de Carlos Urzúa, las primeras apariciones del actual Secretario de Hacienda y Crédito Público no perdonaban el meme, recuerde usted la postal de un AMLO interpretando el papel de padre protector abrazando a un joven con cara de novato y sin ánimo para opinar o levantar mirada.
El tiempo ha pasado y Arturo Herrera se ha dado a respetar, se ha ganado un lugar gracias a aciertos en la administración pública y a su excepcional forma de mediar entre la razón y el politiqueo que representa la mal llamada 4T. Estoy convencido que pronto saldrá hacia puestos internacionales, el Banco Mundial ya le ha echado ojo y el abnegado colaborador de Andrés Manuel López Obrador sabe que una retirada a tiempo le puede hacer ganar la batalla.
Lo cierto es que, entre pandemia, falta de desarrollo económico y un sin fin de problemas, México tiene la feliz noticia de ser premiado por LatinFinance al ser el emisor de deuda más innovador del mercado, un premio que por raro que parezca, cobra importancia ante la necesidad de garantizar excelentes gestores. Este premio es el más significativo que otorga cada año LatinFinance a los países de América Latina y el Caribe, no debe verse como un galardón en el que en tierra de ciegos el tuerto es rey, las transacciones financieras internacionales mexicanas se han catalogado como las más sobresalientes de la región durante el año pasado y principios de 2021.
México marcó una referencia en sus emisiones que no solo aumentaron su base de inversionistas sino también de activos, los cuales incluyen el bono de 6 millones de dólares en abril pasado, el segundo más grande en la historia de la región, así como el innovador Bono ligado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Este Bono fue emitido en el mes de septiembre convirtiéndose en un estándar para futuras emisiones así como un punto de referencia.
Permítame listar los aciertos obtenidos en la emisión de deuda, mismos en los que Arturo Herrera tiene un importante papel de decisión y, como no podía ser de otra manera, se magnifican ante el caótico escenario global. El endeudamiento del país resulta inevitable ante la falta de respuesta interna, hacerlo con baja tasa de interés y convencer a los inversionistas de su atractivo tiene su mérito.
A principios del año 2020, dentro del mercado de dólares, el financiamiento por 2 mil 300 millones y un ejercicio de manejo de pasivos dieron lugar a la tasa cupón más baja en la historia de emisiones en este mercado. En el mercado euro, el financiamiento por mil 750 millones, ( mil millones fueron utilizados para recomprar un bono que vencía en 2021 ) replicaban el logro con otra tasa cupón más baja. Tres meses después, ya con COVID-19 en escena, el financiamiento por 6 mil millones en el mercado dólar ratificaba la mayor emisión en la historia del país, una jugada maestra que aseguró la liquidez durante los periodos de volatilidad generados por la pandemia.
En septiembre, con indicadores macroeconómicos complejos, dentro del mercado de euros se realizó la emisión del primer bono soberano sustentable, un monto de 750 millones logró la segunda tasa cupón histórica más baja para emisiones en este mercado; México se convirtió a partir de este mes en el primer emisor soberano en todo el mundo en emitir un bono sustentable vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Me gustaría terminar la columna con un fueron felices y comieron perdices pero… usted sabe que todo lo que brilla no es oro. El discurso de no endeudar el país es una farsa mediática, ese afán de matar al neoliberalismo y establecer políticas populistas es una cortina de humo descarada. Tras el premio debería haber un juicio muchísimo más severo en la administración del capital, áreas como las de la salud y el bienestar, la ciencia y las telecomunicaciones, la desesperante desaceleración económica del país, la informalidad y su paupérrima recaudación tributaria y, como guinda de pastel, la política energética caduca, hacen ver cuanto potencial se desaprovecha ante la nefasta estrategia política nacional. Un instrumento de deuda es un tipo de inversión a través del cual se condiciona en un plazo determinado la entrega del capital original más un rendimiento, hacerlo en las mejores condiciones nos ha permitido liquidez: la pregunta del millón iría hacia dónde y cómo se gestiona este capital…
Bien por Arturo Herrera, como jugador deja muy bien a un entrenador que, dicho sea de paso, por necio e intolerante, está fuera de juego… Tatiana Clouthier debe replantear estrategias, es evidente que no se puede vivir del discurso por mucho tiempo.
Imagínese lo que se podría lograr de no estar inmersos en tanta falsedad…
Javier Rueda