Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Simulacros darán garantía a la población y a los candidatos
02:06 domingo 16 mayo, 2021
San LuisPrevio a la jornada electoral del 6 del junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) llevará a cabo tres simulacros del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP), señaló el consejero Juan Manuel Ramírez García, presidente de la Comisión Temporal de este programa. Indicó que el primero de estos ejercicios se desarrollará este domingo; el segundo, 23 de mayo y el último, el 30 de mayo. Refirió, además, que ya se han realizado tres pruebas del sistema informático del PREP por lo que dicho sistema se encuentra con gran avance. "En el sistema informático puedes digitalizar las actas y puede hacerse la captura de cada una de las actas; se puede hacer la verificación de esas capturas y se pueden publicar los resultados de tal manera, que el sistema informativo ya está avanzado, lo que estamos trabajando en un tema de logística con lo que tiene que ver con la forma en que se recibirán las actas al término de la jornada electoral en cada uno de los centros de acopio. Es un tema que, digamos, todavía estamos afinando porque en esa parte vamos con el INE en los mecanismos de recolección", precisó. En este sentido, explicó que la diferencia entre una prueba y el simulacro es que, en la primera, se procesa una cantidad de por lo menos, siete actas de cada una del tipo de elección que se disputen, es decir, gubernatura, diputaciones y ayuntamientos. En un simulacro, dijo, se tiene que procesar una cantidad mayor cantidad de actas, además de que, "tienes que echar a andar en términos materiales y humanos, tu recurso disponible para el PREP", agregó. Destacó que a partir de los últimos seis años a la fecha, se ha ido robusteciendo la normatividad que le corresponde al programa para garantizar su certeza; ejemplificó que durante el actual proceso electoral se incorporó la realización de pruebas a fin de que fuera posible verificar con antelación el sistema informático y no esperar a los simulacros. Asimismo, resaltó que se modificó el Reglamento de Elecciones, de tal manera, señaló, los organismos locales electorales tuvieran una comisión temporal que diera seguimiento al PREP. "Nosotros ya lo veníamos haciendo desde hace dos procesos electorales pero ahora nos piden que en esas comisiones formen parte la representación de partidos políticos, de manera que, estos también tengan certeza de cómo va desarrollándose el sistema informático y el propio PREP. Ramírez García aclaró que el PREP no es vinculante ya que se trata de un programa de resultados preliminares no definitivos a diferencia de lo que ocurre el miércoles o domingo siguientes a la jornada electoral cuando se realizan los cómputos distritales, municipales y de gubernatura. En este sentido comentó que, en caso de que un posible fallo del sistema pudiera ser utilizada como medio de impugnación, en realidad no tiene carácter vinculante pues los resultados oficiales son los que emanan de los cómputos y esos sí pueden ser impugnados "Estamos haciendo todo lo posible para que el sistema no falle", finalizó.