Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El pasado domingo se cumplieron 80 años de que el petróleo en nuestro país fue finalmente de nosotros y tal parece que el aniversario pasó de noche y la verdad no hay mucho que celebrar...
23:02 martes 20 marzo, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEl pasado domingo se cumplieron 80 años de que el petróleo en nuestro país fue finalmente de nosotros y tal parece que el aniversario pasó de noche y la verdad no hay mucho que celebrar, ya pasó a la historia el que por estas fechas a los alumnos de primaria les inculcaban el respeto por esta fecha y que fue esta fecha la que dio pauta al nacimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) tres meses después de aquel lejano 1938, según narra la historia el presidente de la república General Lázaro Cárdenas decretó por la noche del 18 de marzo por la noche la expropiación petrolera con lo que parecía que se daba un giro inesperado a la economía nacional y se preveía un crecimiento económico importante. Sin embargo, no ha sido así, la paraestatal ha sufrido innumerables problemas, el primero de ellos, recién nacida se enfrenta a un bloqueo global que no permite la exportación del petróleo, casi cuarenta años después, en 1971 cuando se descubre el mayor yacimiento de América y segundo del mundo es cuando empieza a tomar forma la petrolera mexicana y es hasta 1977 cuando se empieza a explotar el yacimiento de Cantarel cuando el presidente José López Portillo declara: “debemos acostumbrarnos a administrar la abundancia”, pues se pasó de importar alrededor de 6 000 barriles diarios a exportar 37,000. ¿Qué nos pasó?, la respuesta es simple: entre malas administraciones, aumentos de la producción en el mercado internacional, baja en el precio del hidrocarburo, disminución de la demanda global, producciones con altos costos, sangría por parte de los diferentes gobiernos y también, y de manera muy importante las prebendas que el sindicato petrolero ha estado obteniendo desde hace 80 años, ha orillado a PEMEX al bordo del precipicio. El panorama no se ve muy benigno, pues a todos los factores anteriores que siguen mermando hasta la fecha la operación de la empresa se agregan dos hechos más, el primero tiene que ver con que el petróleo es un insumo no renovable, es decir se va a acabar algún día y el segundo que empiezan a existir tecnologías que de alguna manera desplazarán al petróleo como principal fuente de combustible en el mundo, solo le pregunto, ¿por qué cree que otros países productores de petróleo buscan otras alternativas de generación de recursos?, por algo ha de ser, le doy un ejemplo Emiratos Árabes Unidos. @Oliver_Arroyo