Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En su momento Ugalde Montes aclaró detalles sobre el estudio del Ejercicio del Gasto de SLP. El instituto responde y explica, la página de gobierno incumple ley de Contabilidad Gubernamental.
17:38 martes 6 febrero, 2018
San LuisEl Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) respondió a las declaraciones del Secretario de Finanzas de San Luis Potosí José Luis Ugalde Montes, luego de que el pasado 24 de enero, calificara al Índice de Información del Ejercicio del Gasto, como un documento elaborado por "un muchacho que va saliendo de la universidad". Haciendo uso de su derecho de réplica, el instituto indicó que es un centro de investigación apartidista y sin fines de lucro. “Nuestra visión es ser consultores de la sociedad mexicana para mejorar, con datos duros, el nivel del debate y las decisiones que afectan a nuestro país. En este sentido, lejos de caer en descalificaciones o alusiones personales, los índices del IMCO están respaldados por metodologías de evaluación de la más alta calidad, mismas que son completamente abiertas y transparentes”. En referencia a las declaraciones publicadas en Globalmedia.mx sobre la evaluación de San Luis Potosí en el Índice del Ejercicio del Gasto 2017, reafirmaron: El origen de la información financiera utilizada en el IIEG 2017 es información pública que el estado está obligado a difundir trimestralmente, de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). En todos los datos difundidos por el IMCO sobre el IIEG 2017 se ha señalado la fuente y año de la información financiera considerada. Desde el lanzamiento del IIEG, la metodología está disponible en las páginas electrónicas www.imco.org.mx y www.imco.org.mx/finanzaspublicas En la presentación del estudio, así como en el anexo metodológico, se especifica que la evaluación que el IMCO realiza es distinta a las evaluaciones que lleva a cabo el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). La evaluación del IMCO considera la normatividad de contabilidad gubernamental del Título IV de la LGCG, mientras que la evaluación del CONAC versa sobre el Título V de la misma ley. Mencionan que “Una buena práctica del ejercicio de recursos públicos consiste en que el gasto corriente debe financiarse con lo presupuestado, no con los ingresos excedentes. Por ejemplo, los sueldos de maestros, médicos, policías y burocracia no pueden depender de este tipo de recursos”. La información financiera del ejercicio fiscal 2016 de San Luis Potosí, publicada en la página electrónica del gobierno, NO CUMPLE con los formatos establecidos por la normatividad de contabilidad gubernamental. Para mayor detalle de los resultados de San Luis Potosí se anexa la ficha técnica de la evaluación del IIEG 2017. El IMCO reitera su compromiso por una cultura de la transparencia y de rendición de cuentas que abone a consolidar un México más competitivo y con mejores políticas públicas.