Vínculo copiado
El presupuesto del próximo año para estas asociaciones será 9.4% inferior al del 2017. Sin embargo, seguirán recibiendo dinero sin mayor fiscalización
01:52 miércoles 29 noviembre, 2017
San LuisEn 2018, las asociaciones civiles de salud, asistencia social, educativas y culturales recibirán un 9.4 por ciento menos recursos que lo que recibieron este 2017, ya que mientras este año recibieron 304 millones 420 mil 588 pesos, la propuesta de Presupuesto de Egresos del próximo año solo contempla destinarles 275 millones 921 mil 269 pesos, es decir 28.5 millones de pesos menos. Destaca el hecho de que dentro de los 44 millones 491 mil 730 pesos para instituciones de salud y asistencia social con subsidio, se incluyó a la asociación civil Reiyukai de México, como una de las beneficiarias, con 160 mil pesos, pese a que dicha asociación fue señalada en 2013 por recibir cerca de 700 mil pesos de recursos públicos para un viaje a Japón realizado por algunos legisladores, bajo el argumento de conformar una comitiva en conjunto con menores ganadores del concurso “Carta a mis padres”. Al respecto, legisladoras comentaron que se buscará revisar los motivos por los cuales la Secretaría de Finanzas consideró incluir nuevamente a esta asociación para otorgarle presupuesto, al mismo tiempo que destacaron que estaría sujeto a rendición de cuentas. La diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas aseguró que solicitarán al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal una reunión para determinar cuáles son las organizaciones civiles que cumplen una función social, toda vez que consideró un error incluir a Reiyukai de México al presupuesto 2018. “Hubo unos errores, en cuanto a Asociaciones Civiles, incluidos en el anexo 3, le hicimos la observación a la Secretaría de Finanzas y el viernes les hicimos la propuesta de que hicieran una fe de erratas, porque ya ves que el viernes circuló que había una AC que en otros años se llevó un monto considerable y nos dimos a la tarea de revisarlo y efectivamente fue un error”. Por su parte, Josefina Salazar Báez indicó que DIF estatal está obligado para revisar las actividades y acciones que realizan las instituciones de asistencia social, y se revisará bajo qué criterios se está incluyendo nuevamente a esta asociación civil. “Todas las organizaciones de la sociedad civil que reciban subsidio por parte del Estado deben reunir ciertos requisitos. Hay que revisar por qué se está incluyendo nuevamente esta sociedad civil, pues ya tenía dos años que no se había considerado en este reparto, habrá que darle puntual seguimiento”. Las legisladoras refirieron que de acuerdo a la Ley de Transparencia en el Estado cualquier persona física o moral que reciba recurso o financiamiento público tiene la obligación de transparentar el uso del mismo a través de redes sociales o sus propios portales. En la propuesta de Presupuesto de Egresos también destaca una reducción considerable en los recursos destinados a la Estancia Desarrollo y Bienestar Infantil SUTSGE, perteneciente al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (SUTSGE), la cual en años pasados había sido la asociación a la que se le destinaba mayor presupuesto, al grado de que en 2017 recibió 34 millones 205 mil 554 pesos, sin embargo este año dicho recurso se redujo a solo 1 millón 788 mil 773 pesos.