Vínculo copiado
Exclusiva
Al cuestionarle sobre nombres de personajes o datos del famoso pliego petitorio del CNH, en 2 ocasiones dio una respuesta totalmente errónea
23:10 martes 2 octubre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (02 octubre 2018).- Aproximadamente 300 estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), marcharon esta tarde sobre la Avenida Carranza, con un mínimo apoyo vial, uniéndose con ello a las marchas realizadas en conmemoración del 50 aniversario de la matanza estudiantil en la plaza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. El contingente encabezado por Alexis Pérez Guerrero, dirigente de la federación Universitaria Potosina (FUP), mismo que al ser cuestionado sobre los datos históricos de este trascendental hecho para el país y móvil de la marcha que lideró, como son los nombres de personajes y líderes estudiantiles, desconoció los datos, sin mencionar a uno solo; “este... pues creo que más que líderes estudiantiles se tiene que mencionar el cumulo de gente que estuvo ahí…”, manifestó. De igual manera al ser cuestionado sobre los puntos que el Consejo Nacional de Huelga planteaba en su pliego petitorio, comentó que entre esas peticiones estaba la derogación de los artículos 102 y 103 de la Constitución; “que eran los que decían que no se podía permitir el hecho de manifestarse o decir lo que tu quisieras…”, reafirmando su dicho al mencionar; “una de las peticiones principales era la de derogar esos artículos 102 y 103 de la Constitución, de hecho mucho del movimiento fue por eso.” El estudiante de Derecho hacía referencia a la derogación de los numerales 145 y 145 Bis del Código Penal Federal (punto 2 del pliego petitorio estudiantil de 1968 que entonces señalaba cuales eran los delitos de carácter político y la llamada “disolución social”); pues los artículos 102 y 103 de la constitución federal –inclusive en 1968- que el presidente de la FUP citó en dos ocasiones como parte del histórico documento, hacen referencia al capítulo Del Poder Judicial y su conformación, por lo que sus respuestas evidenciaron desconocer totalmente la historia de estos acontecimientos. El histórico documento signado por lo miembros del Consejo Nacional de Huelga quedó firmado el 4 de agosto de 1968 y se conformaba por 6 puntos y 1 transitorio: 1. Libertad de los presos políticos.
2. Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal.
3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
4. Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto y Raúl Mendiola y del teniente coronel Armando Frías.
5. Indemnización a las familias de los muertos y de los heridos por los actos represivos.
6. Deslinde de responsabilidades de los funcionarios involucrados en actos de violencia contra los estudiantes.
Transitorio
7. Exigencia de un diálogo público entre representantes del Movimiento y representantes del Gobierno. El contingente liderado por Alexis Pérez Guerrero, líder de la federación Universitaria Potosina (FUP), partió del asta bandera en Zona Universitaria donde desde las 6 de la tarde se congregaron, para marchar por la avenida Manuel Nava, para después tomar la Avenida Carranza y llegar al edificio central de la UASLP en Plaza de Fundadores. La mayoría vestidos de blanco, con carteles y el hastag #LaUASLPnoOlvida, los jóvenes se unieron a los reclamos hacia los actos de represión que a lo largo de estos 50 años ha cometido el gobierno. Consideró importante que se continúe conmemorando el hecho y siga formando parte de la historia de los jóvenes mexicanos, misma que al momento de la entrevista desconocía los datos.