Vínculo copiado
Ahora, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien revise si es Constitucional, el operativo Mochila Segura, tomando en cuenta que el derecho a la intimidad que garantiza el artículo 16 constitucional, prohíbe los actos de molestia, o la seguridad colectiva de los estudiantes.
18:53 lunes 13 enero, 2020
ColaboradoresLos acontecimientos registrados en Torreón, Coahuila donde un menor de tan solo 11 años de edad que provocó terror dentro de un Colegio, al matar a su maestra y herir a otro profesor y a cinco de sus compañeros, con dos armas que portaba en su mochila, antes de suicidarse, en estos momentos reabrió el debate sobre las armas en las escuelas y la factibilidad de aplicar de manera obligatoria el operativo “mochila”. Sin duda, es un caso que se debe reflexionar en el seno de las familias, pues desgraciadamente en gran parte del país, incluyendo San Luis Potosí, la mayoría de los padres de familia rechazan la implementación del operativo “Mochila Segura”, que años atrás se intentó implementar para prevenir el ingreso de armas, drogas o cualquier objeto peligroso a las escuelas, tanto de orden privado como público. Ahora, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien revise si es Constitucional, el operativo Mochila Segura, tomando en cuenta que el derecho a la intimidad que garantiza el artículo 16 constitucional, prohíbe los actos de molestia, o la seguridad colectiva de los estudiantes. No obstante, resulta muy interesante, desde mi particular punto de vista, el avalar la implementación de cualquier programa que esté diseñado para salvaguardar la integridad de nuestros hijos y sus compañeros en las escuelas, sobre todo, cuando los derechos a la vida privada, intimidad, y autonomía de los menores de edad, no se vean vulnerados con el operativo Mochila Segura. Indudablemente que en estos casos debe prevalecer la protección de la colectividad que acude a los planteles de educación básica, y esto es lo que han determinado algunos jueces de Distrito al negar amparos a padres de familia que se oponen a este tipo de revisiones. De entrada, es correcto que no pretendemos generar descalificaciones, sino establecer nuestro punto de vista a una problemática que no es ajena a nuestra entidad, por ello, opinamos que no es inconstitucional el operativo Mochila Segura, porque el bien común y el derecho social está por encima y son más importantes que cualquier derecho individual de un estudiante. Resultaría un tanto, irresponsable el no reconocer que los videojuegos, el uso del celular o la existencia de armas de fuego en el hogar, juegan un papel importante en la formación de los niños, pero lo que es más importante en estos momentos es que se tienen que tomar cartas en el asunto a la mayor brevedad, si verdaderamente queremos que NO se repita esta historia de terror, o casos comunes como los que se viven en los Estados Unidos. APUNTES
GOBERNADOR MUY A LAS CARRERAS.- Gran trabajo es el que desarrolla el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en todos los municipios huastecos, con el fin de paliar un poco las grandes necesidades que afectan, sobre todo, a las familias indígenas. En esta ocasión realizó una gira por Tamazunchale, en donde, luego de revisar los protocolos para recibir atención médica en clínicas y hospitales de los Servicios Estatales de Salud, dejó instrucciones para simplificarlos todavía más y que la población acceda con más facilidad, en una medida que se antoja competitiva, ante lo que va a ocurrir con el Instituto de la Salud y el Bienestar (INSABI). APOYOS PRIORITARIOS.- Dentro de la misma atención para los pueblos originarios, entregó todo tipo de apoyos y equipamiento diverso para 38 localidades en la comunidad de Temamatla y sus habitantes ya pertenecen formalmente al padrón de comunidades indígenas de San Luis Potosí, luego de que, en Zacatipán, les entregara la cédula correspondiente. Hasta ahora, la presencia del Gobernador Carreras López, en los municipios de la huasteca potosina es muy frecuente, sin embargo, conforme avancen los meses y se redondee el proyecto turístico que está en ciernes en donde interviene directamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, casi, casi va a residir allá. DE LA MANO CON LA CIUDADANÍA.- El Congreso del Estado está cumpliendo con su parte con la realización de foros para escuchar a la ciudadanía, representantes de partidos políticos, de asociación, especialistas y todos los interesados en temas electorales, con el fin de impulsar una reforma a la Ley Electoral del Estado que sea de vanguardia y que cumpla con garantizar procesos electorales transparentes, democrático y sobre de inclusión; ahora le toca cumplir con su parte a la sociedad para que acudan a presenten sus iniciativas e inquietudes. El próximo foro será este viernes 17 de enero en Rioverde. BUENAS CUENTAS.- Imposible no ver el trabajo que desde la dirigencia estatal del PRI se realizó en 2019 con Elías Pesina al frente del Directivo y su secretaria general Yolanda Cepeda, inyectándole vitalidad, visitaron comunidades, se acercó por igual al priismo de cepa, que a la militancia en las comunidades, además no se tuvo empacho en recorrer los caminos para estar de cerca con la gente, promovió los ideales priistas, hizo de las causas de la gente, las causas de partido. Para muestra varios botones, durante los 11 meses que estuvo al frente del CDE, Elías Pesina, promovió jornadas médicas, programas de sillas de ruedas, lentes a bajo costo, medicamento gratuito en municipios como Ciudad Valles y Xilitla, impulsó fuerte el programa Educatón que en sus primeros cuatro meses apoyó a más de medio centenar de personas para que obtuvieran su certificado de preparatoria y en su segunda generación prepara a cien estudiantes más, por mencionar algunos. Estatutario su derecho de contender para volver a la dirigencia estatal, para fortalecer los trabajos con la militancia, para querer hacer más de lo que ya se hizo y lograr reposicionar al PRI en el estado de cara al 2021, renovarse también es agarrar fuerza. ASE CONTRA EMPRESAS FANTASMA- Un tema que está de moda a nivel nacional “la expedición de facturas falsas por parte de empresas fantasmas y que no ha sido ajeno para la Auditoría Superior del Estado (ASE), fueron varias de estas empresas que fueron detectadas durante la revisión y fiscalización del ejercicio 2018, estos defraudadores fiscales trabajan principalmente para los ayuntamientos para reportar más gastos y generar un desvío de recursos importantes. Es por eso que en coordinación con el SAT ha iniciado una campaña de concientización para que los entes fiscalizables se abstengan de caer en estas acciones que se consideran un delito fiscal federal. GANANDO TERRENO.- La casa Encuestadora Arias dio a conocer la muestra que se levantó en las 32 entidades del país sobre aceptación y buena percepción de los gobernadores y resulta que en el caso de San Luis Potosí, el mandatario estatal Juan Manuel Carreras, se ubicó en la casilla nueve de los gobernadores del país en cuanto a la confianza que inspira a los ciudadanos con un 40.6 por ciento. En la pregunta de ¿si considera usted que ha mejorado la confianza de los empresarios para invertir?, San Luis Potosí se coloca en el 4 lugar con el 39.7 por ciento, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Aguascalientes. Esa misma posición, la cuarta, la tiene en cuanto a la mejoría para la entrega de apoyos a personas de escasos recursos económicos.