Vínculo copiado
Tras descubrir que una niña de 13 años tenía dos úteros, médicos del ISSSTE extirparon uno que era infuncional
10:12 viernes 29 marzo, 2019
MéxicoDurante una cirugía robótica para extraer un quiste a una niña de 13 años, médicos del ISSSTE encontraron que la menor tenía dos úteros, por lo que le extirparon uno que era infuncional. El procedimiento, realizado con el robot Da Vinci SI, fue complicado y de alto riesgo, pero resultó exitoso, explicó Lincy Laura Cruz Sánchez, cirujana laparoscopista ginecológica, quien encabezo la operación. Detalló que la presencia de dos úteros en mujeres es de muy baja incidencia, pues se estima que afecta a una de cada 6 mil y sólo hay 200 casos reportados en la literatura mundial. La especialista señaló que se nace con dos úteros a causa de una malformación congénita provocada por el Síndrome de Herlyn Werner Wunderlich. Esta enfermedad, que afectaba a la niña Aleyda Guadalupe, viene acompañada de otras alteraciones anatómicas, como presencia de un solo riñón y vagina ciega, es decir, que se tiene el conducto vaginal, pero como tiene formados dos úteros, una parte del segundo no tiene salida. Tras extirpar el útero no funcional, los médicos lograron preservar el útero sano y sus estructuras anatómicas reproductivas y urológicas. La especialista expuso que el diagnóstico de esta malformación congénita es complejo y generalmente se realiza a través de un hallazgo quirúrgico. Agregó que dicha enfermedad puede ocasionar infertilidad o que el útero no funcional se llene de sangre y pus, además de provocar infecciones a órganos colindantes, por eso su principal síntoma es dolor agudo y persistente durante la menstruación. Con esta operación, comentó la especialista, se liberó a la niña de un dolor de espalda y abdomen agudo e incapacitante, que la afectó durante seis meses y ameritó varios ingresos hospitalarios en cirugía pediátrica, oncología pediátrica y cirugía robótica de ginecología. "Gracias a los médicos del ISSSTE porque me quitaron ese dolor tan fuerte, yo creía que me iba a morir", señaló Aleyda Guadalupe, quien radica en Ixtapaluca, Estado de México y cursa el segundo grado de secundaria. El ISSSTE cuenta con tres sistemas de robot Da Vinci de siete que hay en instituciones públicas en México, indicó Alfred Paul Burguess, Coordinador de Programas Especiales del Hospital Regional "Gral. Ignacio Zaragoza", donde se llevó a cabo la operación. En cuatro meses y medio, en esa unidad médica se han realizado 105 cirugías robóticas en urología, ginecología, bariatría y cirugía general, añadió. El equipo de especialistas médicos que participaron en la cirugía robótica estuvo integrado, además, por Alma Mayela González Garza, Alejandra Gabriela López Chávez y Rodrigo Ruz Barros, y en la parte logística por el Coordinador de Gineco Obstetricia, Arnulfo Cañas Trujillo. -- Reforma