Vínculo copiado
Exclusiva
Son 110 entes obligados que no cumplieron con subir al menos el 80% de la información de ley en la Plataforma de Transparencia
01:05 viernes 6 marzo, 2020
San LuisLa mitad de los entes obligados en San Luis Potosí están reprobados en materia de transparencia, en lo que refiere a la publicación de información de ley en la Plataforma Estatal de Transparencia, según consta en el Informe 2019 de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). En total son 110 entes obligados, de un total de 222, que se encuentran reprobados, es decir que publican menos del 80 por ciento de la información que por ley debería estar subiendo en esta plataforma, es decir el 49.5 por ciento del total de los entes están reprobados, sin embargo, solo 85 de ellos cuentan ya con medidas de apremio, es decir sanciones para los funcionarios responsables, ya que los 25 restantes apenas llevan dos revisiones y aún tienen una revisión pendiente, en la que se verificará si ya se cumplió con el 80 por ciento de información. LOS MÁS OPACOS
Las instancias más opacas son los sindicatos ya que, de un total de 20, 16 están reprobados (80%) y 13 de ellos cuentan ya con medidas de apremio e incluso 10 de ellos tienen 0 por ciento de cumplimiento, es decir no han subido ninguna información a la Plataforma Estatal de Transparencia, todos ellos sindicatos municipales, así como el sindicato del Cobach y el SERTGE, que es un sindicato de Gobierno del Estado. Los organismos descentralizados municipales se encuentran también entre los más reprobados, ya que el 79.5 por ciento de los 44 que existen, es decir 35, no alcanzan el 80 por ciento de información publicada, lo que ha derivado hasta el momento en 27 medidas de apremio. Incluso 12 de ellos no han subido nada de información a la plataforma. Los ayuntamientos ocupan el tercer lugar de esta lista negra, ya que 42 de 58 están reprobados (72.4%), lo que ha derivado en la promoción de medidas de apremio contra funcionarios responsables de 40 ayuntamientos. Incluso siete de ellos no han subido nada de información a la plataforma y son: Alaquines, Armadillo de los Infante, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, Santo Domingo, Tampacán y Tierra Nueva. LOS MÁS TRANSPARENTES
Los partidos políticos están a media tabla, ya que solo tres de 10 están reprobados e incluso tienen medidas de apremio, estos son: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que solo cumplió con el 73.35 por ciento de la información, el Partido Encuentro Social (PES) con el 46.39 por ciento de la información y el peor es el Partido del Trabajo (PT), que solo subió el 31.02 por ciento de la información. En contraparte, los Poderes Legislativo y Judicial están aprobados. El Poder Ejecutivo tiene 13 de 81 dependencias reprobadas, entre las que destacan la Coordinación de Protección Civil del Estado y el Centro Cultural Real de Catorce que ya cuentan con medidas de apremio; mientras que de seis organismos autónomos solo uno está reprobado y es la Fiscalía General del Estado con el 45 por ciento de la información subida a la plataforma. DENUNCIAS POR OPACIDAD
La CEGAIP recibió en 2019 951 denuncias por supuestos incumplimientos de obligaciones de transparencia, de las cuales 185 fueron desechadas y 766 admitidas. El ente con mayor número de denuncias fue el Ayuntamiento de San Luis Potosí con 315, es decir el 33 por ciento del total; seguido del Ayuntamiento de Villa de Reyes con 269 y el partido Morena con 61. El órgano de transparencia también reporta que en 2019 resolvió 2 mil 091 recursos de revisión, de los cuales 71 por ciento tuvieron resoluciones a favor del peticionario y 29 por ciento en contra; mientras que 1 mil 026 recursos se mantienen pendientes de resolver, lo que significa un rezago del 35 por ciento.