Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante el inició del ciclo escolar 2020-2021, que se presentó bajo la dinámica de “Aprende en Casa”, es prácticamente un hecho que a la mayor brevedad posible, comenzaran a surgir una serie de imprevistos que dificultarán el desarrollo de las clases en línea para millones de niños y jóvenes del nuestro país
02:06 martes 25 agosto, 2020
VIRALESAnte el inició del ciclo escolar 2020-2021, que se presentó bajo la dinámica de “Aprende en Casa”, es prácticamente un hecho que a la mayor brevedad posible, comenzaran a surgir una serie de imprevistos que dificultarán el desarrollo de las clases en línea para millones de niños y jóvenes del nuestro país. Es innegable que ante la pandemia por el Covid-19, todos estemos bajo la condición de realizar nuestras actividades “en la nueva normalidad”, misma que implica el que realicemos nuestras labores bajo estrictos mecanismos de prevención sanitaria. En lo particular el sector educativo, tendrá que asumir lo propio, bajo la aplicación de la enseñanza en línea y de manera virtual, donde todos ponemos de nuestra parte o de plano el ciclo escolar se va a la basura. Ciertamente es una cuestión de corresponsabilidad, si tomamos en cuenta que las autoridades educativas (maestros) tienen la obligación primordial de cumplir cabalmente con las disposiciones y directrices marcadas en esta nueva normalidad, mientras que nosotros como padres de familia, también tenemos la responsabilidad de saber conducir a nuestros hijos bajo una condición de responsabilidad compartida. Lo más grave que se ha presentado y que debe ser atendido a la mayor brevedad posible por nuestras autoridades, es la verificación de las empresas dedicadas a brindar el servicio de internet de calidad, pues desgraciadamente el uso masivo de las redes, provoca una saturación en las líneas y redes que puede afectar el desarrollo del nuevo ciclo escolar “virtual”, en perjuicio de la niñez y la juventud que dependerán de esta herramienta tecnológica para cumplir con las metas educativas. No podemos descartar que la aplicación de estas medidas a través del apoyo educativo televisivo, colocará en desventaja a aquellas familias de escasos recursos que carecen de los televisores suficientes cuando se trata de una familia de 3 escolares, o en el peor de los casos, de aquellos hogares donde no se cuentan con la red de internet. Pocas y nulas han sido las respuestas para estos casos que se enfrentarán sobre todo en las comunidades y pueblos recónditos de nuestro país. Otro fenómeno que se ha presentado con el inicio del ciclo escolar virtual, es el riesgo de que se presenten abusos, no sólo de las empresas dedicadas a brindar el servicio del internet, sino también aquellas tiendas y establecimientos donde se venden aparatos tecnológicos como las computadoras, tablets, impresoras y uno que otro accesorio que se requiere para cumplir con el nuevo periodo escolar en todo el país. Por lo anterior, es necesario que las autoridades se mantengan muy atentas para evitar y en todo caso sancionar a quienes traten de aprovechar esta situación generada por la crisis sanitaria, pues resultaría muy lamentable que los vivales aprovechen con la desgracia ajena. BALANCE CONAGO.-- Buenos resultados dejó la LIX Asamblea de la CONAGO que se realizó en la entidad la semana pasada. La labor del Gobernador Juan Manuel Carreras López, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, dejo un buen sabor de boca en los funcionarios y mandatarios presentes quienes, reconocieron el esfuerzo de llevar a cabo un evento de tal magnitud en tierras potosinas con un balance positivo, aunado a que ese mismo día, se realizó la Conferencia del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en el mismo recinto y acompañado por el mandatario y la titular de salud, Mónica Liliana Rangel. ARRANCA CICLO ESCOLAR.- Retomando uno de los temas más importantes en la agenda nacional, este lunes 583 mil alumnas y alumnos de Educación Básica, comenzaron su ciclo escolar de manera virtual para protegerlos de la expansión del virus Covid-19. En un evento con autoridades educativas y representantes de los padres de familia, Carreras López reconoció el compromiso de los profesores potosinos que pese a las limitaciones técnicas, no cejan en su esfuerzo de apoyar a la educación de los miles de jóvenes potosinos que lamentablemente no pueden acudir a las aulas hasta el cambio de Semáforo Epidémico. PREPARATIVOS.- Todas las áreas de la LXII Legislatura ya se encuentran en los puntos finales para integrar el informe de actividades del Segundo Año del Ejercicio Legal, en donde el Presidente de la Directiva, diputado Martín Juárez Córdova seguramente va a entregar buenas cuentas, pues, con el apoyo de las y los legisladores lograron sacar adelante el gran reto de hacer adecuaciones a la ley y al reglamento interno del poder Legislativo para seguir trabajando en medio de la contingencia sanitaria que provocó el COVID-19, afortunadamente el trabajo no se detuvo y se sacaron adelante temas de gran importancia para la sociedad. EN ESPERA.- La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, dará un seguimiento puntual a la solicitud que se le hizo al Presidente de la República, para que atienda a la brevedad posible las grandes carencias que se registran en los hospitales del ISSSTE y en general en todo el sector salud, con el fin de que se canalicen equipo médico y medicamentos para que puedan hacer frente a la pandemia por el COVID-19 y fortalecer la atención médica a todos los sectores. Esperan tener una respuesta favorable, pues ya son varios llamados que han hecho para que se resuelvan estos problemas. DESIGNACIÓN EN PUERTA.- Todo se encuentra listo para que este miércoles 26 de agosto, el pleno del Congreso del Estado en sesión extraordinaria pueda debatir y en su caso aprobar al nuevo Fiscal Especializado en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, en base a la terna que fue presentada por el Ejecutivo, sobre los perfiles de las licenciadas Leticia García Torres, Xóchitl Martínez Calderón y el abogado Felipe Aurelio Torres Zúñiga. Sin duda será interesante conocer el resultado del debate de cada uno de las y los legisladores interesados en impulsar a sus candidatos, aunque de entrada, hay quienes afirman desde ahora que los dados están echados para que el próximo fiscal esté a cargo del joven Felipe Aurelio Torres Zúñiga. RATIFICACIÓN.- De igual forma, este miércoles también se estará aprobando, si otra cosa no sucede, la ratificación de designación del Licenciado Jesús Javier Delgado Sam, en el cargo de Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, para el periodo del 31 de agosto del 2020 al 30 de agosto del 2025.