Vínculo copiado
El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, aseguró en Toluca que no dejará que el programa del Seguro Popular desaparezca
08:05 viernes 12 enero, 2018
MéxicoJosé Antonio Meade, precandidato presidencial del PRI, se pronunció este jueves por dar continuidad al Seguro Popular. "Hoy, 53 millones de mexicanos que tienen acceso atención al médico a medicina ya clínica. No hay manera que vayamos a dejar que el seguro popular desaparezca. Por el contrario, tenemos que fortalecerlo porque sabemos lo importante que es que el Seguro Popular acompañe a la pensión del adulto mayor", dijo. Antes de clausurar el segundo de ocho foros sobre políticas públicas, en Toluca, el aspirante descalificó a los críticos del programa. "El que no conoce el Seguro Popular dice que ni es seguro ni es popular. La verdad es que echar discurso sobre salud es fácil, lo que es difícil es llevar la salud a 53 millones de mexicanos", advirtió, en referencia al aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. "Que sepa quien está en las familias de Prospera que sabemos que, por definición, necesitan un apoyo, que van a contar pon el seguro popular". El ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social consideró que se trata de un programa importante, ya que el acceso a la salid también evita que las personas pierdan su patrimonio cuando enfrentan un padecimiento. "Que nuestra única preocupación sea recuperar nuestra salud", manifestó. Meade habló a favor del Seguro Popular frente al senador Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quien ha sido uno de los críticos del Seguro Popular. En agosto del año pasado, el legislador del PRI acusó a los gobernadores de utilizar el Seguro Popular como "caja chica" de recursos. Frente al Secretario de Salud, José Narró, se refirió al programa como un "parche mal pegado" que asfixia la infraestructura hospitalaria del sector salud. "El Seguro Popular trastoca presupuestal mente el buen funcionamiento de la Secretaría de Salud y lo digo con conocimiento de causa", afirmó. "El Seguro Popular no tiene instalaciones, descansa en la infraestructura de la Secretaría de Salud". Las quejas Durante una breve sesión de preguntas, en el foro organizado por la Fundación Colosio, algunos participantes expresaron, frente a Meade, sus preocupaciones por la necesidad de enfocar mayores esfuerzos en la prevención e incrementar la inversión en investigación. "Nos preocupa muchísimo, quisiéramos que aumente el financiamiento a la investigación, porque hay preocupación", expresó Manuel Ángel Camacho López, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Al realizar una relatoría de las participaciones realizadas por especialistas, la senadora mexiquense, Ana Lilia Herrera, también se refirió a las limitaciones presupuestales que enfrenta el sector salud que, dijo, ha sido castigado. -- Reforma