Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La ASE detectó irregularidades por 4 mdp en la construcción de más de 200 viviendas el año pasado
02:05 miércoles 6 noviembre, 2019
San LuisLa Auditoría Superior del Estado, en la revisión de la cuenta pública 2018, realizó observaciones por presuntos desvíos de recursos por 4 millones 048 mil 810 pesos al Instituto de Vivienda del Estado, por concepto de la construcción de 207 viviendas en nueve diferentes ubicaciones, así como una obra de urbanización de 2 calles, según consta en el informe individualizado de esta dependencia. La observación más cuantiosa corresponde a un faltante de documentación comprobatoria en la construcción de 36 viviendas tipo pie de casa, por 2 millones 116 mil 941 pesos; en esta misma obra se reporta un anticipo no amortizado por 907 mil 261 pesos y se señala también que el Invies no reintegró 72 mil pesos que sobraron en la construcción de estas viviendas, toda vez que el techo presupuestal era por 3 millones 096 mil 202 pesos y el proyecto solo costó 3 millones 024 mil 202 pesos. El informe reporta también una observación por 394 mil 576 pesos por volúmenes pagados en exceso en la construcción de 65 unidades de vivienda (345,320) y 38 viviendas en las calles Altamirano Norte, Cerrada de Altamirano y 2ª Privada de Tlaxcala (49,256). En la misma obra de las 65 unidades de vivienda, así como en la construcción de 15 viviendas en la calle Altamirano Norte, la ASE reporta que se pagaron conceptos no ejecutados por 215 mil 695 pesos; además observa 38 mil 737 pesos por obras donde no se aplicaron penas convencionales, como parte de la construcción de estas mismas 65 unidades básicas de vivienda (37,269), así como en la construcción de 15 viviendas en la calle Altamirano Norte (1,468). Se observaron 87 mil 536 pesos por retenciones no efectuadas en la construcción de 65 unidades básicas de vivienda, 30 viviendas en 2ª cerrada de Tlaxcala y Avenida Panalillo, 15 viviendas en calle Altamirano Norte, 25 viviendas en calles Cerrada Coronel Espinosa y 38 viviendas en calles Altamirano Norte, cerrada de Altamirano y 2ª Privada de Tlaxcala. Se registró también la construcción de 13 viviendas en la calle Barrio de Tlaxcala, en la cual hubieron sobreprecios, por lo que se observan 101 mil 139 pesos, así como volúmenes pagados en exceso por 91 mil 177 pesos en la obra de urbanización de las calles Cerrada de Altamirano y Altamirano Norte y 23 mil 909 pesos por obras con retenciones no efectuadas en la urbanización de esas mismas calles, así como en la construcción de 14 viviendas en calle Cerrada Altamirano y 13 viviendas en el Barrio de Tlaxcala. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Viviendas (Canadevi), Javier Córdova Mendizábal, dijo que desde esta cámara empresarial no han visto malas prácticas de esta dependencia en los procesos de licitación y asignación de obras, sin embargo, dijo que el Invies deberá hacer las aclaraciones correspondientes de estas observaciones. “Antes de empezar a elaborar una construcción tenemos que tener al menos dos o tres cotizaciones comparativas para conseguir el mejor precio, el mejor servicio y la mejor calidad, no es correcto que haya un sobreprecio en los materiales, habría que pedirle al Invies que hiciera las aclaraciones pertinentes”, dijo el empresario. INVIES, ENTRE LAS 5 MÁS OBSERVADAS La ASE observó 3 millones 075 mil 690 pesos por la cancelación de movimientos contables sin documentación que justifique el procedimiento y 68 mil 710 pesos por el pago de servicios profesionales registrados sin documentación con requisitos fiscales. El global de observaciones para el Invies ascendió a 7 millones 193 mil 371 pesos (4 mdp en pliegos de observaciones y 3.1 mdp en solicitudes de aclaración), que corresponden al 6.17 por ciento de la muestra auditada, que fue por 116 millones 500 mil 764 pesos, lo que coloca a esta dependencia como una de las cinco con mayores montos de observaciones, después de la Secretaría de Salud (64 mdp), la JEC (37.5 mdp), la Secult (33 mdp) y la Seduvop (16 mdp).