Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Diputados federales y Senadores no pudieron comprobar gastos por 2 mil 600 mdp en cuenta pública 2016
16:14 miércoles 21 febrero, 2018
MéxicoLa Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de cuentas públicas 2016, observó un monto por 2 mil 632 millones de pesos a la Cámara de Diputados y Senadores, debido a la falta de comprobación de gastos en rubros como “Asignaciones a Grupos Parlamentarios” (mil 016 millones de pesos), en los que, entre otros gastos, se observan erogaciones para la adquisición de alimentos e incluso vehículos, principalmente en la Cámara de Diputados. La ASF observó 2 gastos en alimentación de la Cámara de Diputados, que en su conjunto ascienden a una suma por 3 millones 402 mil pesos, que no tienen una comprobación; así como 13 millones 421 mil 900 pesos para la adquisición de 39 vehículos, misma que era innecesaria, dado que se habían arrendado vehículos híbridos, bajo el argumento de que con ello se evitaría adquirir nuevo parque vehicular. De acuerdo al Informe Individual de Gestión Financiera de la Cámara de Diputados, publicado en el portal de la ASF, “un grupo parlamentario” efectuó gastos, en los meses de febrero, marzo, abril y noviembre por 3 millones 267 mil pesos, sin embargo no se localizó evidencia de justificación para determinar que estos recursos se ejercieron para trabajos de carácter legislativo. De igual forma, se observaron 135 mil pesos de la partida de “Otros servicios generales”, por concepto de consumo de alimentos, respecto de los cuales tampoco se tuvo evidencia documental de que dichos servicios fueron requeridos para el cumplimiento de las funciones administrativas de esta Cámara de Diputados. En lo que respecta a la adquisición de vehículos, se señala que se gastaron 13 millones 421 mil 900 pesos para la compra de 39 automóviles, pese a que el 3 de marzo de 2016 se decidió erogar 5 millones 215 mil pesos para el arrendamiento de 96 vehículos híbridos, dentro de un contrato con vigencia hasta diciembre de 2018, bajo el argumento de que con ello se evitaría la adquisición de vehículos y el pago de costos de mantenimiento y reparación de los mismos. El informe también señala que de los 39 vehículos adquiridos hay 21, que se adquirieron por un monto de 7 millones 385 mil pesos, que tienen las mismas características que los vehículos que anteriormente habían sido arrendados; mientras que los ocho automóviles restantes corresponden a 7 camionetas de pasajeros, una camioneta familiar equipada y 10 vehículos tipo “sedán”. La ASF recomendó al director de Recursos Materiales y Servicios de la Cámara de Diputados, fortalecer mecanismos de control y supervisión para evitar gastos “innecesarios”, a través de documentar debidamente “las necesidades reales” de este Poder Legislativo. También se observó un procedimiento de adjudicación directa para la compra de una ambulancia de terapia intensiva, por un monto de 2 millones 990 mil 900 pesos, en el cual no se proporcionó evidencia documental del estudio de mercado ni de las cotizaciones que debió obtener la Cámara de Diputados para seleccionar al proveedor que ofreciera las mejores condiciones de compra. De igual forma, se identificaron 7 vehículos sin uso alguno, de los cuales cuatro tenían las llantas ponchadas y batería descargada. Otro punto en el que la Cámara de Diputados violó los Lineamientos de Racionalidad, Contención, Austeridad y Transparencia Presupuestaria para la Gestión Legislativa de la Cámara de Diputados 2016, fue la erogación de 8 millones 261 mil 300 pesos en horas extra a trabajadores de este Poder Legislativo, los cuales representa un incremento del 26 por ciento, respecto de los 6 millones 114 mil 700 pesos erogados por este mismo concepto en 2015.