Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala director del organismo que nuevos desarrollos habitacionales en la zona norte de la capital requieren de nuevos pozos
01:52 domingo 23 septiembre, 2018
San LuisPara aquellos nuevos fraccionadores que busquen desarrollar vivienda en la zona norte de la capital debido a que no se tiene una disponibilidad de agua, tienen que buscar perforar un pozo para tener acceso al líquido y así poder brindar este servicio en su fraccionamiento señaló Alfredo Zúñiga Hervert director general del Interapas. Dentro del comité de fraccionadores de Interapas, se analiza cada solicitud que analice la disponibilidad de agua en la zona que buscan desarrollar. “Es donde se conjuntan una serie de fraccionadores, y pueden perforar un pozo entre todos, caso en la zona norte no tenemos disponibilidad de agua, entonces los fraccionadores que quieran desarrollar ahí, tienen que perforar un nuevo pozo con derechos de ellos mismos, para poder extraer agua y poder darle agua a su fraccionamiento”. Señaló que con el incremento que se tiene de fraccionamientos en la capital, le corresponde al desarrollador hacer toda la infraestructura de drenajes y tuberías, revisada de acuerdo a la normatividad para que posteriormente sea conectada a la red del organismo operador. “Sobre todo el área de Villa de Pozos, son aportaciones de nuevos pozos que se han perforado, por parte de los desarrolladores y con derechos de ellos, en cuanto a los desarrollo que están pegados a la zona del Realito no se tiene ningún problema, pues tememos agua de esta presa”, señaló. Además indicó que la presa El Realito se construyó para que sustituyera y se recargara el acuífero, por lo cual se apagaron 14 pozos, aun cuando el suministro es más caro.