Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El informe presentado por los relatores de la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos urgen atención a la problemática
19:29 martes 12 diciembre, 2017
MéxicoLa profesionalización del gremio periodístico es un pilar esencial en el ejercicio de la democracia, fue una de las conclusiones a las que llegaron los relatores de la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización Mundial de las Naciones Unidas en su visita al país, informó Fernando Mora Guillén, presidente de la Fundación Fernando Mora en entrevista para WFM 100.1. Detalló que tras la visita de los relatores y la publicación del informe se emitirá una recomendación a las autoridades en el mes de marzo y estas recomendaciones tendrán que ser asumidas por las autoridades locales a través de los diferentes convenios a los que se encuentra suscrito el Estado Mexicano. Refirió que esta visita tardó le demanda a la autoridad tomar cartas en el asunto, “independientemente de la presión, porque nosotros como periodistas debemos defender la soberanía del país (…) yo sugería que sí vinieran los relatores, pero que la recomendación la asuman las autoridades pero la solución tiene que involucrar a los periodistas como actores fundamentales”. Dijo que ahora que están claros los problemas y que se ha señalado la complejidad de los ataques entre autoridades municipales y estatales, la impunidad, la corrupción tienen que combatirse y buscar una forma en la que se garantice la libertad de expresión. Entre otros problemas detectados por los relatores destacan la solicitud de mayores recursos para el mecanismo de protección a periodistas a nivel federal, la actualización de protocolos de atención a periodistas a nivel local porque algunas entidades no cuentan con él o porque en otros casos está desfasado de la normativa federal que además es reactiva y no preventiva como debería ser. Además advirtieron que es indispensable que exista la capacitación a periodistas en materia de periodismo de alto riesgo, la falta de fiscalías especializadas en atención a delitos contra periodistas.